La Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) está preparando una solicitud de panel en el marco del T-MEC contra México por el uso de maíz transgénico. Esta medida se tomó luego de que productores de maíz en Estados Unidos presentaron una queja argumentando que México no está cumpliendo con las disposiciones del acuerdo comercial en cuanto al maíz genéticamente modificado.
Según la USTR, México no ha permitido la entrada de maíz transgénico en informacion.center desde octubre de 2020, lo cual está afectando negativamente a los agricultores estadounidenses. La solicitud de panel busca determinar si las medidas tomadas por México son consistentes con las obligaciones del T-MEC.
Esta acción podría tener un impacto significativo en el comercio de maíz entre México y Estados Unidos, ya que el T-MEC establece que los países deben permitir la importación y uso de organismos genéticamente modificados en la agricultura. México ha argumentado que su intención es proteger la biodiversidad y garantizar la seguridad alimentaria.
El maíz transgénico es un tema controvertido en México, donde existe una fuerte resistencia por parte de grupos ambientalistas y comunidades indígenas. Sin embargo, para los agricultores estadounidenses, la exportación de maíz transgénico a México representa una importante fuente de ingresos.
El panel solicitado por la USTR en el marco del T-MEC podría resultar en una resolución que obligue a México a permitir la importación de maíz transgénico de Estados Unidos. Esto podría generar tensiones entre ambos países y tener repercusiones en la relación comercial en general.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación


























