Este viernes, la administración encabezada por Claudia Sheinbaum se enfrenta a una de las preocupaciones más serias de su gestión. El diario New York Times ha informado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría haber emitido una directiva secreta al Pentágono, ordenando la elaboración de planes para atacar los cárteles de la droga en México. Esta noticia no sólo desencadena una serie de tensiones entre ambas naciones, sino que también plantea la posibilidad de acciones militares unilaterales, algo sin precedentes en la historia reciente entre informacion.center norteamericano y México.
Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, el temor por una intervención militar ha estado latente. Sin embargo, el informe del NYT transforma esta preocupación en una amenaza inminente, dado que sería la primera vez que se considera tal acción en suelo mexicano de manera tan explícita. Sheinbaum ha expresado su rechazo a cualquier tipo de violación a la soberanía nacional, advirtiendo que esto podría desencadenar una crisis bilateral significativa.
El informe, basado en fuentes anónimas, sugiere que Trump ha autorizado al Pentágono a empezar a desarrollar planes de acción concretos para enfrentar al crimen organizado en México, destacando que Washington califica a estos grupos como “terroristas”. A su vez, la lucha contra el tráfico de fentanilo ha cobrado especial relevancia en la agenda de Trump, quien ha exigido mayores esfuerzos en materia de seguridad a la administración mexicana.
Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum se apresuró a calmar las aguas al asegurar que la orden no autoriza una invasión a México. De acuerdo con la funcionaria, cualquier acción que se derive de esta directiva sería interna a Estados Unidos y no implicaría un despliegue militar en territorio mexicano. La mandataria enfatizó que, aunque la cooperación es fundamental, no se permitirá ninguna violación de la soberanía nacional.
En los últimos meses, México ha tomado medidas significativas en su lucha contra el crimen organizado, destacando la extradición de líderes criminales y la desarticulación de redes de tráfico. Sin embargo, Estados Unidos continúa demandando una respuesta más contundente. Ante este trasfondo, ambos gobiernos están en vías de firmar un acuerdo de seguridad en los próximos días, una acción que se espera contribuya a disminuir las tensiones y fortalecer las relaciones entre las dos naciones.
Este desarrollo en la lucha contra el narcotráfico y el eventual acuerdo entre Estados Unidos y México serán objeto de seguimiento y análisis a medida que avance la situación. Aprovechando la oportunidad de cooperación bilateral, ambos países enfrentan un momento crítico que podría redefinir sus relaciones en el contexto de seguridad y lucha contra el crimen transnacional.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación