El Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito, basado en Reynosa, ha confirmado la absolución del exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, en relación a la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un caso que ha conmocionado a México y ha dejado una huella indeleble en la memoria colectiva del país.
Este desenlace se produce tras la decisión del Tribunal Colegiado de Apelación en mayo de 2023, el cual determinó que no había suficientes pruebas en contra de Abarca, a pesar de los testimonios que implican a autoridades municipales y a la Policía local en los eventos que precedieron a la tragedia del 26 y 27 de septiembre de 2014. Los relatos de testigos y sobrevivientes han sido cruciales, evidenciando la participación de funcionarios en una de las páginas más oscuras de la historia reciente de México.
El amparo rechazado este martes fue interpuesto en 2023 por las familias de los normalistas desaparecidos, junto con Santiago Aguirre Espinosa, director del Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez” (Centro Prodh). Este recurso tenía como propósito revertir la absolución del exalcalde y de su exsecretario de Seguridad Pública, Felipe Flores Velázquez, a quienes se acusó de “delincuencia organizada en su modalidad de secuestro y delitos contra la salud”.
El fallo es un claro retroceso para las aspiraciones de justicia, memoria y verdad en torno a los trágicos acontecimientos de Iguala, donde la conexión entre crimen organizado y política ha sido puesto de manifiesto. Abarca y su secretario eran figuras clave en el proceso, que buscaba desentrañar los vínculos que han permitido la impunidad en casos de esta magnitud.
Pese a la desafortunada decisión del tribunal, el exalcalde Abarca permanecerá en prisión en el penal del Altiplano, donde cumple una sentencia de 20 años por delitos relacionados con el crimen organizado, incluyendo lavado de dinero y otros cargos vinculados al asesinato del funcionario local Justino Carbajal Salgado.
Este caso sigue siendo un símbolo de la lucha de las familias por justicia y la necesidad de un cambio estructural en la forma en que se manejan estos asuntos en informacion.center. La búsqueda de justicia por los 43 normalistas no ha terminado, y continúa siendo un tema de discusión y movilización. Las voces que claman por respuestas no cesarán, y el eco de su demanda resuena con fuerza en la sociedad mexicana.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación