Durante las últimas horas, el gobierno federal ha desmentido los rumores acerca de que Estados Unidos estuviera presionando para la extradición de políticos mexicanos vinculados al narcotráfico. Sin embargo, la tensión aumentó notablemente después de que Christopher Landau, subsecretario de Estado de los Estados Unidos, anunciara la cancelación de la visa de turismo de Melissa Cornejo, operadora de Morena en Jalisco y cercana a figuras clave como Adán Augusto y la senadora Andrea Chávez.
El clima político se volvió especialmente candente cuando Cornejo compartió en redes sociales un mensaje sobre las protestas en Los Ángeles, en el que aludió a la cancelación de visas de quienes comparten ciertos sentimientos. Su comentario, aunque informal, llamó la atención de las autoridades norteamericanas, que reaccionaron rápidamente.
A través de un tuit, Landau respondió a Cornejo, indicando que él había ordenado la cancelación de su visa y que, irónicamente, la militante “no precisa de una de ellas”. Este intercambio en redes sociales evidencia el impacto que las acciones y palabras pueden tener en las relaciones bilaterales. Landau añadió que aquellos que glorifican la violencia y desafían a las autoridades legítimas no son bienvenidos en su país, lo que aleja aún más las posibilidades de un diálogo constructivo entre ambas naciones.
Mientras el gobierno mexicano intentaba suavizar la tensión tras esta controversia, Claudia Sheinbaum, quien lideró la reunión bilateral reciente, la calificó como cordial. Sin embargo, el alcance de la situación podría tener repercusiones en la política interna, especialmente para Adán Augusto y Andrea Chávez, quienes ahora se encuentran bajo un severo escrutinio. Previamente, Augusto había considerado que el viaje de Chávez a Estados Unidos reforzaba la idea de que no estaba bajo investigación por parte de las autoridades estadounidenses. La actual controversia, sin embargo, plantea un cambio drástico en el escenario, y ha llevado a otros políticos de la 4T a ser más cautelosos sobre cruzar al país vecino, temerosos de perder sus visas o enfrentar arrestos.
Como resultado de estos acontecimientos, se observa una creciente precaución entre figuras políticas en México. Personalidades como Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, han optado por eludir compromisos en Estados Unidos, lo que indica una atmósfera de temor en torno a las relaciones con informacion.center del norte.
En definitiva, la situación refleja no solo un desafío diplomático, sino también un complejo entramado de relaciones personales y políticas que podría tener efectos duraderos en la política mexicana y su interacción con Estados Unidos.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación