CHILPANCINGO, Gro. (proceso.com.mx).- El caso de la desaparicin y homicidio de la nia Ayeln de 13 aos exhibi el nivel de degradacin social que se vive en la entidad y especficamente en el poblado de Tixtla donde desde 2015, el orden delictivo Los Ardillos desplaz a la partida de Los Rojos tras la ejecucin de polticos y guardias comunitarios para responsabilizarse el control de este lugar situado en la regin Centro de la entidad.
Ah se encuentra la Normal Rural “Ral Isidro Burgos” de Ayotzinapa, habitan un promedio de 22 mil habitantes y por su ubicacin geogrfica, Tixtla es secreto en la geografa del narco en la entidad, pues colinda con los municipios de Chilpancingo, Mrtir de Cuilapan, Zitlala, Chilapa, Eduardo Neri, Mochitln y Quechultenango, este ltimo considerado el bastin de Los Ardillos, organizacin criminal dirigida por el comunidad del presente coordinador de la fraccin perredista en el Congreso regional Bernardo Ortega Jimnez, indican reportes oficiales.
En esta pequea población, donde miembros de Los Ardillos lo controlan todo y detienen a cualquier persona en los retenes que instalan pegado a los filtros de las policas municipal y estatal, fue desaparecida el jueves 15 y luego encontrada asesinada.
Pese a que este crimen constern a la sociedad, las historias de violencia e impunidad en Tixtla llevan ms de una dcada y se agudizaron tras la confrontacin entre Los Rojos y Los Ardillos que exhibi nexos de polticos y autoridades de los tres niveles con el narco.
En febrero de 2016, Proceso public el reportaje “Guerrero, impunidad garantizada “donde dio a conocer que un documentación de la Fiscala manufacturado durante el interinato de Rogelio Ortega determin que el exgobernador ngel Aguirre Rivero y el presente diputado regional perredista Benardo Ortega Jimnez son el protección poltico del cartel de Los Ardillos.
Los reportes oficiales indican que los lderes de este orden delictivo son Antonio y Celso “La Vela” Ortega Jimnez, los dos hermanos de Bernardo Ortega, quien ha sido corregidor de Quechultenango de 2002 a 2005; luego, brinc a la diputacin regional de 2005 a 2008; reapareci pblicamente nuevamente como diputado regional de 2012 a 2015 cuando se desempe como presidente de la LX lapso en el periodo que se registr la aniquilamiento y desaparicin de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014.
Bernardo Ortega dej suceder tres aos frente a los constantes sealamientos de sus presuntos nexos con el narco, pero regres a la campo poltica, otra vez, como diputado regional y de nuevo como coordinador de la fraccin perredista de la presente LXII lapso que comprende el periodo 2018 -2021.
De forma paralela, los lderes de Los Ardillos asumieron el control de los cinco municipios que conforman el 24 distrito electoral que representa el diputado regional perredista y comenz una ola de violencia que parece imparable en la regin Centro de la entidad, donde la cinta de asesinatos, desaparecidos y desplazados es proporcional a la indolencia gubernativo.
Incluso, los actuales alcaldes de Tixtla, Martir de Cuilapan, Zitlala, Chilapa, Mochitln y Quechultenango forman parte del orden poltico de Bernardo Ortega.
El 26 de enero de 2015, un orden armado ejecut a Jos Luis Ortega Abarca “La Gringa”, medio hermano del exalcalde perredista de Tixtla, Gustavo Alcaraz Abarca y sealado como superior de una clula delincuencial al servicio de la partida Los Rojos.
La ejecucin se la atribuy el orden de Los Ardillos y marc su ingreso a la plaza de Tixtla donde continuaron los asesinatos.
En noviembre de 2015, Los Ardillos asesinaron a cuatro policas comunitarios del orden La Patria es primero, en las inmediaciones del alfoz de El Fortn, situado en plena zona urbana de Tixtla.
El 5 de mayo de 2018, los cuerpos de nueve trabajadores de una empresa distribuidora de productos Coca Cola fueron encontrados asesinados en la contenedor de una camioneta repartidora que dejaron abandonada sobre el libramiento que conecta la renta del estado con el poblado de Tixtla, en la regin Centro.
Luego, el 28 de noviembre de 2018, el ex coordinador de la polica estatal en la regin Norte de la entidad, Domingo Tlatempa Vzquez, fue privado de su liberación en su domicilio en Tixtla y luego localizado desmembrado frente a la sede del Ejecutivo estatal en la ciudad de Chilpancingo.
En ese entonces, se registr un conflicto entre profesores y estudiantes de la Normal de Ayotzinapa tras el ingreso de un orden de civiles armados que permanecieron escondidos en el plantel.
Los trabajadores docentes y administrativos de la Normal afirmaron que al interior estaba refugiado un orden de civiles armados que buscaba extorsionarlos, mientras que los normalistas lo negaron pero mantuvieron cerrada la escuela unos das, periodo que coincidi con un operante policiaco marcial que se realiz en Tixtla para tratar de ubicar a los responsables de la ejecucin del mando de la polica estatal.
A ms de un quinquenio de dominio de Los Ardillos, Tixtla se ha vuelto comn la presencia de civiles armados sobre la carretera federal que con esta el poblado de Tixtla con las ciudades de Chilpancingo y Chilapa.
Apenas el 20 de julio de este ao, el seor Clemente Rodrguez Moreno, padre de Cristian Rodrguez Telumbre, uno de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, denunci pblicamente que fue retenido y amenazado por miembros del orden delictivo Los Ardillos en la larguero municipal de Tixtla.
Rodrguez Moreno difundi tres videos donde revel que la agresin del orden criminal se realiz luego de que los padres de los 43 estudiantes desaparecidos sostuvieron una reunin en las instalaciones de la natural de Ayotzinapa con el subsecretario de Gobernacin federal, Alejandro Encinas, y miembros de la comisin que investiga este caso que sigue impune.
El padre del novicio desaparecido narr que ese da viajaba a costado de una camioneta particular acompaado por su esposa cuando fue interceptado por un orden de sujetos armados que se asumen como guardias comunitarios sobre la carretera federal que conecta la regin Centro con la Montaa de la entidad, a la categoría de la larguero municipal de Tixtla.
Los sujetos armados se dirigieron con groseras, le advirtieron en ese entonces que ellos son la autoridad en Tixtla y sin explicarle los motivos, le tomaron fotos a l y su esposa, explic Rodrguez Moreno en la videograbacin difundida a travs de su perfil de Facebook.
Este tipo de escenas, se han trillado desde hace varios aos pero los ciudadanos tixtlecos se niegan a decirlo pblicamente por temor a represalias adecuado a que los sicarios conviven directamente con autoridades de los tres niveles y el Ejrcito, indicaron habitantes que pidieron el anonimato.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.proceso.com.mx ’