Derecha Unida, la coalición que gobernaba Polonia, quedó finiquitada este miércoles tras formalizar la ruptura uno de sus socios, cesado por el primer ministro Mateusz Morawiecki, en medio de un panorama de dimisiones e incertidumbre política. En menos de 24 horas, el mapa político polaco ha sufrido un terremoto cuya onda expansiva arranca del cese de un vicepresidente del gobierno, sigue con la dimisión de tres viceministros, y puede precipitar la convocatoria de elecciones anticipadas, informa Efe.
Todo empezó con una comparecencia ante la prensa, en que el portavoz del gobierno, Piotr Müller comunicaba el martes la decisión Morawiecki, de destituir al vicepresidente del ejecutivo y ministro de Desarrollo, Jaroslaw Gowin, achacándole deslealtad e “insuficiente” trabajo. Gowin, que afirmó haberse enterado por la prensa de su cese, no tardó en reaccionar y anunció inmediatamente el fin de la alianza de gobierno que su partido, Acuerdo, mantenía con el partido ultraconservador Ley y Justicia (PiS) desde 2019.
Más información
Müller transmitió a continuación la invitación de Morawiecki “a todos los miembros de Acuerdo que quieran implementar el pacto que firmamos juntos” a continuar en sus puestos, con la esperanza de atraer a sus filas a alguno de los diez diputados de esa formación.
Desde 2019, Acuerdo, que obtuvo 20 escaños en las urnas, ha perdido la mitad de esos puestos en sucesivos casos de transfuguismo a las filas del PiS. Sin embargo, Marcin Ociepa, vicepresidente del partido y viceministro de Defensa, anunció su renuncia “en solidaridad con Jaroslaw Gowin”, y otros tres viceministros: Iwona Micha’ek y Andrzej Gut-Mostowy (Trabajo y Tecnología), y Wojciech Murdzek (Ciencia) han hecho efectiva o anunciado su dimisión, citando en todos los casos “lealtad” al presidente de su partido. Otros altos cargos, como el plenipotenciario para inversiones en el extranjero Grzegorz Piechowiaky, han hecho lo propio.
Las dimisiones en serie y su rapidez pone de manifiesto que la crisis latente entre Acuerdo y el PiS sólo necesitaba una vuelta de tuerca más. Algunos politólogos polacos, como Jacek Nizinkiewicz, columnista en el diario Rzeczpospolita, apuntaba que el PiS puede haber calculado mal las consecuencias de sus actos.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.