La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló la realización de las conferencias matutinas del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), durante el periodo de campañas electorales, pero advirtió que éstas deben ser de carácter informativo.
En sesión pública se definieron los criterios en los que prohíbe que en las conferencias matutinas se difundan logros de gobierno, programas gubernamentales e información que genere una imagen que pueda interferir en las preferencias políticas de la ciudadanía durante las campañas y hasta el día de la jornada electoral.
▶️ AMLO obstaculiza la justicia al no reconocer agresiones de Sanjuana a periodistas: Artículo 19
“Nuestra norma no permite la exaltación, la promoción o la justificación de logros de gobierno durante las campañas”, sostuvo el magistrado Felipe Fuentes Barrera, autor del proyecto que fue aprobado por unanimidad.
De acuerdo con lo aprobado por la Sala Superior en la sesión pública, la información que emita el Ejecutivo y cualquier servidor público deberá tener carácter institucional. Es decir, no debe incluir frases o símbolos constitutivos de propaganda gubernamental o de propaganda personalizada.
Los magistrados determinaron que los funcionarios públicos deben abstenerse de difundir logros del gobierno, obra pública e incluso emitir información dirigida a incidir en las preferencias electorales.
Sostuvieron también que la libertad periodística está garantizada por lo que son los funcionarios públicos quienes están obligados a la neutralidad.
Por su parte, Fuentes Barrera reiteró que durante las campañas y hasta el día de la jornada electoral, los gobiernos de cualquier nivel y sus funcionarios, tienen prohibido difundir propaganda gubernamental por cualquier medio o modalidad de comunicación social como son entrevistas, conferencias de prensa en ninguna de las entidades federativas, salvo que se trate de las excepciones constitucionales de propaganda gubernamental tales como servicios educativos, de salud, entre otros casos.
▶️ Mas información de la fuente.
“La democracia sólo funciona cuando todas y todos los actores, los funcionarios, los ciudadanos, las instituciones y las autoridades actuamos con lo que establece la ley, pues somos los que le damos cimientos a una sociedad mexicana que anhela vivir en democracia”, recalcó.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.