CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En las revisiones de las cuentas públicas que realizó durante los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) emitió 23 mil pliegos de observaciones; de ellas, pudo confirmar irregularidades en solamente una décima parte, que derivaron en al punto que mil 4 denuncias, las cuales desembocaron en tan solo 22 sentencias… 12 de las cuales están todavía en amparo, señaló un mensaje de México Evalúa y el Tecnológico de Monterrey.
El próximo viernes, la ASF entregará un primer paquete de informes sobre la Cuenta Pública 2019, correspondiente al primer año de filial de Andrés Manuel López Obrador, y para ese año el número de auditorías planeado por el organismo fiscalizador es último en un 29% al de 2018, según el mensaje.
Aparte, el 70% del monto que la ASF auditará para 2019 alcahuetería del compra federalizado, es afirmar, sobre el uso que los gobiernos estatales y locales hicieron con los posibles que les envió el gobierno federal, observó Eduardo Bojórquez, director de la estructura Transparencia Mexicana.
La ASF debía entregar su primer paquete de informes en junio pasado, pospuso la entrega a octubre correcto a la pandemia de covid-19, y todavía no se sabe cuáles de las mil 365 auditorías contempladas para la revisión de 2019 se publicarán.
La ASF se dio a la tarea de revisar algunas de ellas. Revisarán el cumplimiento de los principales programas y proyectos del gobierno presente, como el Tren Maya, los programas de Bienestar, el Aeropuerto de Santa Lucía, el Corredor Interoceánico, o la diligencia financiera del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
De este total, la ASF contempló nueve auditorías forenses, a través de las cuales revisará la contratación de los servidores de la nación en la Secretaría de Bienestar, los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y las Becas para el Bienestar Benito Juárez, así como las gestiones de la Secretaría de Cultura, de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Durante la presentación del mensaje La ASF y la fiscalización en tiempos de mayoría, Marco Fernández, investigador en México Evalúa, sostuvo que en los últimos 20 abriles se han realizado 19 mil 419 auditorías, que generaron más de 150 mil acciones de la ASF, sobre un monto total de más de 2 billones de pesos, pero el organismo fiscalizador solo logró recuperaciones por un 10.9%.
Aparte, el investigador señaló incoherencias en la diligencia de las auditorías, pues la ASF documentó irregularidades en temas de gran relevancia como los contratos del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) o la adquisición de Grupo Fertinal, pero en los abriles posteriores no llevó a extremo auditorías forenses para ir más allá de la observación superficial.
Durante la presentación del mensaje, académicos y activistas recalcaron que la ASF es un pilar fundamental del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), impulsado durante el sexenio de Peña Nieto con el objetivo anunciado de articular diversas agencias del Estado mexicano para combatir la corrupción.
Sin incautación, insistieron en que el gobierno de López Obrador tiene paralizado al SNA, el cual aún no opera como debería. Está muriendo de inanición el SNA ( ) parece que hay voluntad de que esto no camine, deploró el diputado Mario Alberto Rodríguez, ingrediente de la Comisión de Vigilancia de la ASF.
Según Bojórquez, la parálisis del SNA es una muestra que las mayorías políticas se imponen, y que la razón política está encima de la razón de Estado.
Tras subrayar, cautelosamente, que no buscamos boicotear la bordadura de la ASF, Arturo Sánchez Gutiérrez, director de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública en el Tecnológico de Monterrey recalcó: la ASF no le pertenece a nadie, le pertenece a los mexicanos y a la Cámara de Diputados. Y advirtió: vamos a ver este viernes qué definiciones y qué aciertos logra esta auditoría.
Hay un contexto político importante, es relevante en virtud de que esta filial ha sido muy prolija en su discurso contra la corrupción. Rendir cuentas no resulta realizable, y combatir integralmente a la corrupción no resulta realizable, abundó.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.proceso.com.mx ’
			








			

















