CIUDAD DE MXICO (apro).- Mientras los mandatarios de la Alianza Federalista exigen al presidente Andrs Manuel Lpez Obrador ms capital y reunirse con l, la secretaria de Gobernacin, Olga Snchez Cordero, pact con los miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), incluidos panistas, coordinarse ante el inminente repunte de casos de covid-19 por la temporada invernal y ante lo cual no habr toque de queda.
    
La reunin de Snchez Cordero fue difundida inclusive por el autoridad panista de Quertaro, Francisco Domnguez Servin, quien asegur que tuvieron un dilogo franco con la funcionaria federal.
Los integrantes de Conago sostuvimos un dilogo franco con la secretaria de Gobernacin, Olga Snchez Cordero, e integrantes del junta federal; la vigor y la economa siguen en el centro de nuestra coordinacin, escribi el panista en su cuenta de Twitter.
Y es que la secretaria de Gobernacin hizo un llamado a los integrantes de ese organismo a efectuar de modo conjunta y cuidar la vigor de la poblacin, sobre todo ante el aumento de contagios.
Hoy tenemos un nuevo liza: el aventura de un repunte de contagio, de saturacin de hospitales y de incremento en muertes por covid. Es un aventura que estamos o que podemos padecer en las siguientes semanas y que tenemos que malquistar, les dijo la funcionaria a los gobernadores.
Ante ellos tambin reiter que el gobierno federal no adoptar medidas coercitivas contra la poblacin y despabilarse la persuacin para evitar los riesgos.
Este gobierno no tiene previsto ni hemos contemplado la adopcin de medidas de penalizacin administrativa por no respetar las medidas de prevencin y autocuidados, ni mucho menos toques de queda o restriccin a los derechos humanos y garantas individuales, subray.
Ante la rebelda de los gobernadores de la Alianza Federalista, Snchez Cordero hizo un llamado a la mecanismo y a que la pluralidad de ideas sea sinnimo de voluntad poltica, de dilogo y no de enfrentamiento.
Hago un llamado a permanecer unidos y a no dejar que la incertidumbre nos lleve por senderos o puedan derivar an ms en complicaciones. La Secretara de Gobernacin est para escuchar y trabajar con cada una de las entidades federativas y para acorazar a la democracia como la nica forma de gobierno que puede asegurarnos un futuro mejor. Todos los temas sern discutidos y todas las voces sern escuchadas, recalc.
Expuso que la democracia se construye entre todas y todos, y ante la coyuntura derivada por la pandemia, hoy ms que nunca debemos permanecer unidos para encontrar soluciones conjuntas, por lo que la dependencia que encabeza dijo– es un espacio amplio para todas y todos para trabajar y construir un federalismo corresponsable, calibrado y equitativo, con una distribucin de competencias claras y precisas.
La democracia no es poco que se d de forma esttica, es un proceso vivo que se construye da a da entre todos los actores que compone la sociedad. Mxico es un pas diverso en todos los sentidos y construir el nuevo federalismo implica que esa pluralidad se haga presente en nuestras discusiones, pero no debe ser sinnimo de enfrentamiento sino voluntad poltica de dialogar.
En la reunin, el autoridad priista de San Luis Potos y presidente de la Conago, Juan Manuel Carreras, anunci que la prxima semana habr un armonía potencial de trabajo entre los integrantes de la Conferencia y el titular de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (SHCP), Arturo Herrera, para dar seguimiento a los temas pendientes, como los trabajos con funcionarios para la revisin del pacto fiscal que se desarrollarn durante 2021.
En la sesin potencial de este jueves participaron el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; las secretarias de Economa, Graciela Mrquez Coln, y del Trabajo y Previsin Social, Luisa Mara Alcalde Lujn, as como el subsecretario de Prevencin y Promocin de la Salud, Hugo Lopez-Gatell Ramrez.
Tambin el director común del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer; el director común del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zo Robledo Aburto; el director común del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramrez Pineda; la presidenta del Instituto de la Mujeres, Andine Gasman Zylbermann, y la titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), Luz Beatriz Rosales.
Estuvieron la jefa de Gobierno de la Ciudad de Mxico, Claudia Sheinbaum; los gobernadores de Veracruz, Cuitlhuac Garca; Zacatecas, Alejandro Tello; Tabasco, Adn Augusto Lpez; Quertaro, Francisco Domnguez; Quintana Roo, Carlos Manuel Joaqun; Oaxaca, Alejandro Murat; Morelos, Cuauhtmoc Blanco; Nayarit, Antonio Echevarra; Hidalgo, Omar Fayad; Estado de Mxico, Alfredo del Mazo; Guerrero, Hctor Antonio Astudillo; Chiapas, Rutilio Escandn, y Baja California Sur, Carlos Mendoza.
En representacin de los gobiernos de los estados asistieron el secretario de Gobierno de Tlaxcala, Jos Aarn Prez Carro; la jefa de oficina de Sonora, Natalia Rivera Grijalva; el secretario tcnico de la Comisin de la Frontera Norte de Baja California, Hctor Irineo Mares Cosso; el secretario de Salud de Campeche, Jos Luis Gonzlez Pinzn; el secretario de Salud de Durango, Sergio Gonzlez Romero, y el secretario de Salud de Yucatn, Mauricio Sauri Vivas.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.proceso.com.mx ’
			








			


















