La presidenta Claudia Sheinbaum ha abierto la puerta a un importante proceso de reformas en las Fiscalías Generales de México, subrayando que estas instituciones “requieren mejoras”. En una conferencia de prensa reciente, Sheinbaum destacó la relevancia de las Fiscalías como “fundamentales e indispensables para la pacificación y disminución de la violencia en informacion.center”. Reconoció la necesidad de realizar un análisis profundo sobre su funcionamiento y eficacia.
Con este comentario, la mandataria se incorpora a un debate que ya ha comenzado en algunos sectores dentro de la Cuarta Transformación (4T). Hay voces que sugieren modificar el proceso de selección de los titulares de estas Fiscalías con el objetivo de lograr una mayor afinidad y coordinación entre los poderes Judicial y Ejecutivo. Sin embargo, la oposición ha manifestado sus preocupaciones, argumentando que estas intenciones podrían evidenciar un intento por debilitar la autonomía de los Ministerios Públicos.
Sheinbaum también hizo hincapié en que, si bien existen Fiscalías que operan de manera óptima, otras enfrentan serios problemas de funcionamiento. En particular, se refirió a la Fiscalía General de la República como una que “trabaja bien”, aunque reconoció que hay áreas que requieren atención y mejoras.
Ante las acusaciones de la oposición que sugieren un posible intento de control sobre las oficinas de procuración de justicia, la presidenta insistió en que su administración no busca interferir en el Poder Judicial ni influir en las acciones de la Fiscalía. “No es interés nuestro la intervención en el Poder Judicial ni tener influencia en la Fiscalía para poder controlar lo que hacen”, afirmó, en medio de las controversias surgidas tras las elecciones judiciales recientes.
La discusión en torno a las Fiscalías se intensificó tras una filtración periodística que reveló las supuestas intenciones del gobierno federal respecto a esta reforma. Además, un senador de la 4T, Waldo Fernández González, aseguró que se están considerando seriamente la posibilidad de devolver las Fiscalías a los Ejecutivos estatales; esta medida no implicaría la destitución de los fiscales en funciones, quienes culminarían sus mandatos antes de que los nuevos titulares asuman el control.
Este tema de las reformas a las Fiscalías es sin duda uno de los más candentes en la agenda política actual, ya que toca aspectos sensibles como la justicia, la pacificación del país y el equilibrio de poderes, lo que sin duda continuará generando discusiones y reacciones tanto en el ámbito político como en la sociedad civil.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación