La noche del miércoles 23 de septiembre, el periodismo y la televisión mexicana perdieron a uno de sus grandes representantes: el reconocido periodista Ricardo Rocha. Tras una larga batalla contra el cáncer, Rocha falleció a los 72 años de edad en su casa de la Ciudad de México. La noticia conmocionó a colegas, políticos y espectadores por igual, quienes lamentaron la pérdida de un profesional comprometido y apasionado por su trabajo.
Ricardo Rocha era conocido por su estilo incisivo e imparcial en la cobertura de noticias políticas y sociales. Desde sus inicios en el periodismo en la década de 1970, Rocha se preocupó por investigar y denunciar las injusticias y abusos de poder. Su larga trayectoria incluyó trabajos en medios como Excélsior, Televisa y TV Azteca, donde condujo programas como “La otra opinión” y “Séptimo día”. Además, Rocha fue un destacado escritor y conferencista, reflexionando sobre temas como la libertad de expresión y la ética periodística.
La muerte de Rocha ha sido sentida en todo el gremio periodístico, que lo reconoce como un referente de integridad y profesionalismo. Varios compañeros de trabajo han compartido mensajes de despedida en redes sociales, destacando su valentía y honestidad. Pero la influencia de Rocha no se limitó a su ámbito profesional: políticos de diferentes partidos también han expresado su tristeza por su partida, reconociendo su labor como un puente entre los ciudadanos y el poder.
El legado de Ricardo Rocha es uno de compromiso con la verdad y la justicia en un país que aún enfrenta enormes desafíos en estos aspectos. Rocha representaba todo lo que debe ser un periodista: crítico, riguroso, independiente y apasionado. Su ausencia deja un vacío enorme en el periodismo mexicano, pero su ejemplo seguramente seguirá inspirando a nuevas generaciones de periodistas comprometidos con su labor. Descansa en paz, Ricardo Rocha.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.