El secretario de Marina, el almirante Rafael Ojeda Durán. Pidió disculpas por sus declaraciones al criticar la actuación de los jueces: “Parece que el enemigo lo tenemos en el Poder Judicial”, dijo el pasado 21 de mayo, aunque reiteró que existen “ciertos problemas dentro de este ramo”.
Durante su participación en el taller interinstitucional “Actualización sobre el sistema de justicia penal”, organizado por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el titular de la Marina expresó: “Aprovecho la oportunidad para comentar que mis declaraciones de hace unos días en donde dije que parece ser que tenemos el enemigo en casa, quiero pedir disculpa pública a quien se lo merezca, porque hay buenos jueces y ministerio públicos, pero también tenemos ciertos problemas dentro de este ramo.
Por su parte, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Dejó en claro que las diferentes autoridades e instituciones “no estamos enfrentadas. Tenemos la misma finalidad y estamos del mismo lado, tenemos funciones y responsabilidades distintas, pero no contrapuestas”.
El almirante secretario se refirió a las declaraciones que hizo en Guaymas, Sonora, donde lamentó que no se puedan dar detalles de los operativos porque violarían el debido proceso. “Parece ser que el enemigo lo tenemos en el Poder Judicial”, dijo.
Este día, en el auditorio de la Escuela Federal de Formación Judicial, Ojeda Durán señaló que la actualización sobre el sistema de justicia penal da la oportunidad de acercamiento de los tres poderes para definir de manera conjunta los procesos a seguir para asegurar el irrestricto respeto a los derechos humanos y lograr una verdadera justicia social.
Más información
Recalcó que la procuración de justicia es el principal objetivo que exige la sociedad, abrir el puente de comunicación hacia un dialogo que nos permita trabajar en colaboración y exponiendo las problemáticas que enfrentan los marinos.
Confió que durante el taller será posible que los navales, como operadores del sistema de justicia penal, entiendan su funcionamiento y el papel del resto de los operadores del mismo, y una oportunidad para que los integrantes de la institución den a entender el porqué de su actuar militar y la necesidad de mantener la disciplina y protocolos del mismo.
En su oportunidad el presidente de la Corte y del CJF, Arturo Zaldívar refirió que el talle no debe ser un dialogo teórico sino que lleve a soluciones prácticas que permita que las instituciones del estado sean más eficaces sin violentar los derechos humanos.
“Me parece sintomático que se encuentren en este recinto preocupados por hacer su trabajo con eficacia pero con respeto a los derechos humanos. Este es un mensaje que las autoridades del estado mexicano estamos conscientes que la luz que nos ilumine es el nuevo paradigma de los derechos humanos”.
Fue enfático al señalar que las instituciones no están enfrentadas. “Tenemos la misma finalidad y estamos del mismo lado, tenemos funciones y responsabilidades distintas pero no contrapuestas”.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.