Por Carlos Aguilera Rue
*Proponen la creación de un consejo ciudadano
La Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) del Congreso del estado de Morelos debe ser reformada como un organismo público autónomo para que esté consagrado en la Constitución y deje de ser un elefante blanco, promotor de impunidad y corrupción, coincidieron ayer representantes del sector empresarial e integrantes de la LV Legislatura, quienes advirtieron que el dinero del pueblo no está siendo aplicado donde se requiere, ya que el órgano “ni fiscaliza, ni audita”.
Reunidos en el salón de sesiones de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Servytour Cuernavaca, los legisladores Agustín Alonso Gutiérrez, Arturo Martínez Flores, Oscar Cano Mondragón y Alejandro Martínez Bermúdez, agradecieron a los organizadores del foro e hicieron un llamado a los principales sectores de la sociedad a unirse en la transformación de la ESAF, para que esta recupere el vínculo en la rendición de cuentas con la ciudadanía y deje de ser el espacio cómodo para familiares y amigos de diputados que van pasando por el Congreso.
Durante su intervención, el Mtro. José Teodoro Lavín León, integrante de la Canaco Cuernavaca sentenció que la ESAF ha sido utilizada “como moneda de cambio por los partidos políticos dentro del Congreso Estatal para comprar o pagar favores, haciendo a un lado la verdadera fiscalización de los organismos públicos, convirtiéndola en un órgano, no para fiscalizar, sino para encubrir a los representantes de los propios partidos políticos con cargos en la administración pública”.
Proponen crear un Consejo Ciudadano para vigilar el trabajo de la ESAF
Lavín León mencionó que se debe crear un verdadero sistema estatal anticorrupción de fiscalización, ya que “las autoridades se han despachado con la cuchara grande, convirtiéndose en nuevos ricos a costa del dinero del pueblo de Morelos”; Por lo tanto, mencionó que se quiere que este organismo sea eficaz, dotado de personal calificado, con normas de fiscalización internacionales y propuso la creación de un consejo ciudadano que de manera permanente este pendiente del funcionamiento.
Por su parte, el director de Morelos Rinde Cuentas, Roberto Salinas, resaltó la ineficacia e ineficiencia de la ESAF, desde los últimos siete años no ha cumplido con su propósito de determinar los daños o perjuicios a las finanzas públicas de Morelos; Tampoco ha revisado el adecuado uso de recursos federales, estatales o municipales; no ha promovido sanciones de presuntas responsabilidades por faltas administrativas; No se tiene registro de que solicite al Congreso juicio político por actos u omisiones de servidores públicos; en conclusión, lo único que se ha hecho en el organismo son simulaciones que han beneficiado a políticos y a sus partidos.
En tanto, el diputado panista, Oscar Cano declaró que existen métodos anacrónicos en la realización de la auditorias, ya que no se cuenta ni con la tecnología necesaria, ni con el equipo suficiente para respaldarlas, inclusive se han registrado robos de computadoras con información confidencial, con relación a la investigación de cuentas públicas y que el área jurídica del ESAF se encuentra imposibilitada para actuar, por lo que se requiere aplicar modernos métodos para simplificar el trabajo que se realiza.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Hacienda de la LV, Agustín Alonso Gutiérrez reconoció la importancia de que el sector empresarial y la sociedad en su conjunto de integre a los trabajos para transformar de la ESAF del Congreso del estado y que verdaderamente cumpla con su propósito;” Debemos dejar atrás esta política de cuotas y cuates; que deje de ser el órgano un espacio cómodo para familiares y amigos de los diputados que van pasando por el Congreso. Abrir la ESAF, hacia lo colegios de profesionistas y reformar en un organismo público autónomo que se consagre en la Constitución”, finalizó.
Gracias por leer informacion.center, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.