El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que la actividad económica de México prácticamente se estancó en octubre.
Los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), publicados este viernes, estiman una variación mensual del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) prácticamente sin cambios para el décimo mes del año, con un aumento del 0.1% respecto a septiembre.
Dicho resultado se da luego de que en julio creciera 0.4% y en agosto subiera 1%, según el IGAE, mientras que el IOAE anticipó que la economía mexicana habría incrementado un 3.3% en septiembre.
El IOAE hace una estimación del desempeño de la economía antes de la publicación del índice general IGAE, un referencial del Producto Interno Bruto (PIB) mensual. El IGAE y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después.
Por actividad económica, se estima un incremento mensual de 0.1% en las actividades terciarias (comercio, turismo, comunicaciones, entre otras). Esto después de haber incrementado 1.2% en agosto y caer 0.1% en septiembre.
Por su parte, se espera que las actividades secundarias (minería, construcción, manufactura, entre otras) presentan un ligero avance de 0.1% en octubre, después de no haber presentado cambios en los últimos dos meses.
Con estos datos, el INEGI calcula que la actividad económica tendría un aumento del 5% respecto al 2021, con un incremento anual en octubre de 3.5% en las actividades secundarias y de 5.6% en las terciarias.
El pasado 31 de octubre, el instituto informó que, durante el trimestre de julio a septiembre, la economía del país creció 1%, de acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT), mientras que en los primeros nueve meses de este año, la cifra subió 2.7% a tasa anual.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.




























