La modernización del catastro en la Ciudad de México ha tomado un impulso significativo con la reciente reunión de un grupo de trabajo que busca innovar en la gestión de los registros catastrales. Este esfuerzo, encabezado por la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la capital, tiene como objetivo principal la actualización y digitalización de los registros, facilitando así un acceso más eficiente y transparente a la información territorial.
Durante el evento, se destacó la importancia de la colaboración interinstitucional, donde participaron diversas dependencias, así como representantes de distintas alcaldías. Este enfoque multidisciplinario es esencial para abordar las complejidades del sistema catastral y adaptarse a las nuevas demandas urbanas y tecnológicas. Los expertos presentes en la reunión coincidieron en que una gestión moderna y eficaz de los registros no solo mejorará la recaudación fiscal, sino que también permitirá un uso más estratégico del territorio.
La necesidad de un catastro actualizado se vuelve aún más relevante a medida que la metrópoli enfrenta retos como el crecimiento desmedido de la urbanización, el cambio climático y las exigencias de la ciudadanía por una administración pública más eficiente. La implementación de sistemas digitales no solo promete agilidad en la consulta de información, sino también una mayor seguridad en la información almacenada, minimizando riesgos de fraudes y errores.
Uno de los puntos clave discutidos fue la creación de una plataforma integral que consolide los datos catastrales de manera accesible para los ciudadanos. Esta plataforma permitiría no solo la consulta de información sobre propiedades, sino también facilitaría la gestión de trámites relacionados con el uso del suelo, permisos de construcción y regularización de predios, transformando la experiencia del usuario en el ámbito administrativo.
Asimismo, se analizó la importancia de la capacitación del personal que estará a cargo de esta modernización. La formación continua es esencial para garantizar que los funcionarios públicos estén equipados con las habilidades necesarias para operar las nuevas herramientas tecnológicas y atender de manera efectiva a los ciudadanos.
La reunión concluyó con un compromiso de las autoridades presentes de trabajar en conjunto para establecer plazos concretos y objetivos específicos en la implementación de mejoras. Este trabajo conjunto no solo reflejará un avance en la transparencia y efectividad administrativa, sino que también podría posicionar a la Ciudad de México como un referente en la modernización catastral en informacion.center, sentando un precedente para otras entidades que busquen avanzar en esta área.
Este esfuerzo por la modernización del catastro es un paso hacia una ciudad más ordenada y accesible, un componente crucial para el desarrollo urbano sostenible y el bienestar de sus habitantes. Con innovaciones que promueven la eficiencia, se espera que la transformación de los registros catastrales contribuya a la construcción de una metrópoli más coherente y adaptada a las necesidades de su población.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación



























