Wednesday, October 22, 2025
  • Login
No Result
View All Result
RSS
Información Center
  • Home
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
  • Finanzas
  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
    SERGIO ANDRADE.jpg

    Esto dijo de Sergio Andrade, Mary Boquitas y Pati Chapoy

    Maribel Guardia y Ana de la Reguera, sus bailarinas

    Maribel Guardia y Ana de la Reguera, sus bailarinas

    Gaby Spanic cachetea en vivo a famosa participante ‘La Granja VIP’ y es expulsada

    Gaby Spanic cachetea en vivo a famosa participante ‘La Granja VIP’ y es expulsada

    shiba-moon-mascara-.jpg

    Mhoni Vidente predice dos romances entre famosos de La Granja VIP

    mauricio islas.jpg

    Ni sabes de lo que hablo

    mauricio islas.jpg

    La tierna historia del periodista Mariano Riva Palacio y su futuro esposo, al que ama como a nadie

    Roberto Hernández

    Me tocaron muy buenos hijos

    Carlos-cuevas.jpg

    La mejor defensa es el silencio

    mauricio islas.jpg

    Un hombre nos coqueteaba a las 2 al mismo tiempo

  • Home
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
  • Finanzas
  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
    SERGIO ANDRADE.jpg

    Esto dijo de Sergio Andrade, Mary Boquitas y Pati Chapoy

    Maribel Guardia y Ana de la Reguera, sus bailarinas

    Maribel Guardia y Ana de la Reguera, sus bailarinas

    Gaby Spanic cachetea en vivo a famosa participante ‘La Granja VIP’ y es expulsada

    Gaby Spanic cachetea en vivo a famosa participante ‘La Granja VIP’ y es expulsada

    shiba-moon-mascara-.jpg

    Mhoni Vidente predice dos romances entre famosos de La Granja VIP

    mauricio islas.jpg

    Ni sabes de lo que hablo

    mauricio islas.jpg

    La tierna historia del periodista Mariano Riva Palacio y su futuro esposo, al que ama como a nadie

    Roberto Hernández

    Me tocaron muy buenos hijos

    Carlos-cuevas.jpg

    La mejor defensa es el silencio

    mauricio islas.jpg

    Un hombre nos coqueteaba a las 2 al mismo tiempo

No Result
View All Result
Información Center
No Result
View All Result
Home Política

Resultados elecciones: Camilo Escalona: “Parte del electorado popular en Chile se ha trasladado a la ultraderecha”

by Centro de Redacción
November 25, 2021
in Política
0
Camilo Escalona, político chileno miembro del Partido Socialista (PS) posa para un retrato en Santiago de Chile el día 23 de noviembre de 2021.
Share on FacebookShare on Twitter
ADVERTISEMENT


Dirigente histórico de la izquierda chilena desde el Gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende, cuando fue un destacado líder secundario, Camilo Escalona (Santiago de Chile, 66 años) ha sido por décadas uno de los principales rostros del Partido Socialista. Dirigente en el exilio, en la lucha clandestina contra la dictadura —junto con Michelle Bachelet­—, y en la transición, donde fue diputado, senador y presidente de su formación.

Junto a la Democracia Cristiana, su partido formó la columna vertebral de la Concertación de centroizquierda que gobernó Chile entre 1990 y 2010, luego de la dictadura de militar. Es una época que la nueva izquierda chilena —liderada por el Frente Amplio en alianza con el Partido Comunista— critica con fuerza, en un fenómeno que tiene un fuerte componente de reemplazo generacional.

En esta disyuntiva política, sin embargo, buena parte de los partidos y dirigentes de la extinguida Concertación, cuya candidata propia (Yasna Provoste) no pasó a segunda vuelta, desde el mismo domingo por la noche han respaldado a Gabriel Boric, que se medirá el 19 de diciembre con la derecha ultraconservadora de José Antonio Kast. Ricardo Lagos, presidente entre 2000 y 2006, cuya gestión ha sido un principal blanco de la nueva izquierda, apoyó públicamente este miércoles a Boric, que pasó en segundo lugar al balotaje con el 25,83%, frente al 27,91% del líder del Partido Republicano.

Pregunta. ¿Qué ocurrió el domingo en Chile?

Respuesta. Hay tres candidaturas que se vinculan a la derecha y la centroderecha: Kast, [Sebastián] Sichel y [Franco] Parisi. La suma de las tres dan un apoyo superior al 50%. Su discurso no es de transformaciones estructurales, sino de cambios en la vida inmediata y cotidiana, que apuntan a conservar el modelo y no a cambiarlo. Básicamente, su discurso se enfoca en los temas de orden y seguridad, especialmente el de Kast. Y tuvieron éxito con ello.

Únete ahora a informacion.center para seguir toda la actualidad y leer sin límites

P. ¿Por qué?

R. Porque no puede haber un estado de inestabilidad permanente. Desde el estallido de octubre de 2019 han pasado ya dos años y la sociedad por su propia naturaleza necesita una propuesta de Gobierno en que los cambios estén insertos en la recuperación de la estabilidad. Es el desafío principal de la segunda vuelta. Y se trata de una exigencia en particular para la candidatura de Boric, porque es en este punto en que se encuentra en desventaja en relación al discurso de orden público —liso, llano, bruto, duro­­— que tiene la candidatura de Kast.

P. En su discurso del domingo, Boric intentó dar señales: “Seremos implacables contra el narcotráfico”. ¿Hay conciencia ya de este asunto?

R. No puedo hablar por la campaña de Boric, aunque como lo dijo el presidente socialista el domingo por la noche, ante la disyuntiva de una fuerza ultraconservadora que representa Kast y una fuerza situada a nuestra izquierda, respaldamos esa segunda opción de Boric.

P. Es la izquierda que ha discrepado en asuntos de fondo con ustedes…

R. Muchas veces ha discrepado fuertemente con nosotros, pero comparte con el socialismo los ideales de libertad, democracia y justicia social. El Partido Socialista no forma parte de ningún tipo de vínculo político, es decir, no se ha hecho ninguna negociación, lo que no quita que podamos tener una opinión: tenemos un déficit tremendo en nuestro discurso ante informacion.center.

P. ¿A qué se refiere?

R. En las comunas de Arauco, donde fui diputado entre 2001-2006, donde las fuerzas de la antigua Concertación tenían mayoría de más del 60%, donde se ha desestabilizado la situación [por el conflicto mapuche], Kast tuvo el 60% de los votos. Entonces, es evidente que una franja importante del electorado popular en Chile se ha trasladado a posiciones de ultraderecha. Y sería una omisión grave que podría conducir a la derrota, que la candidatura de Boric no tenga la capacidad de responder a ese desafío.

P. ¿Este déficit explica la ola restauradora, a apenas dos años del estallido social?

R. Hay un grave problema de comprensión de la situación nacional. Tenemos la necesidad de integrar en nuestra visión de país una propuesta que permita a los sectores populares recuperar la normalidad de sus condiciones de vida. La gente tiene que comer y para comer tiene que trabajar y está sometida a un nivel de deterioro de sus condiciones, porque confunde negativamente la actividad de la protesta social legítima —como la demanda del pueblo mapuche por un Estado plurinacional— con la proliferación de grupos delincuenciales tanto en el mundo rural como urbano que afectan decisivamente la vida de la ciudadanía. Es un problema del Estado de primer orden y las fuerzas progresistas de izquierda y de centroizquierda no han tenido una respuesta ante este fenómeno. La responsabilidad del orden público es del actual Gobierno, pero la ausencia de un discurso coherente en torno al orden público finalmente trasladó la responsabilidad hacia las fuerzas progresistas que no están en el Gobierno, paradojalmente.

P. ¿Es posible corregir este asunto en la candidatura de Boric, cuando parte sustancial del relato de este sector se basa en el espíritu de la revuelta social?

R. Se debe corregir, aunque sea en parte. Una omisión de este desafío con respecto a la conducción del Estado puede ser completamente determinante en el resultado.

P. ¿Sería creíble a estas alturas?

R. El candidato en este asunto ha tenido posiciones que se han modificado: se inició a favor de la ley antibarricadas y luego en contra de la ley antibarricadas, por ejemplo. Por eso resulta más indispensable que Boric pueda establecer ante informacion.center un criterio, un juicio, una respuesta categórica respecto de lo que va a ser el Estado de Chile cuando él asuma, en el caso de ganar. Tiene que tener una respuesta. ¿Si será creíble o no? Lo dirá la naturaleza de esa respuesta. Lo que no puede ser es una omisión.

P. ¿La demanda de Chile era por un cambio de modelo?

R. Existe un problema estructural: la desigualdad. Es lo esencial. Las condiciones de desigualdad en Chile socavan el régimen democrático, que acepta y tolera y promueve condiciones de vida completamente diferentes entre el 90% de la población y el 10% de la población, lo que exige modificaciones de fondo. Pero no es un estado de inestabilidad permanente, como se ha querido entender.

P. ¿Qué intensidad deben tener los cambios que Chile necesita?¿Es un reformismo gradual o con el pie en el acelerador?

R. El más revolucionario de los proyectos debe ser gradual, porque no existe ninguna posibilidad de que las transformaciones en Chile sean simultáneas en los diferentes ámbitos. Por ejemplo, si se va a establecer un nuevo sistema de pensiones, no va a poder establecerse en un solo acto.

P. ¿Boric interpreta esta gradualidad de la que habla?

R. No hay que tener complejos. Las dos candidaturas que están en la segunda vuelta representan a menos de un tercio de la sociedad cada una de ellas. Un candidato debe manifestar abierta y transparentemente que su programa está en proceso de reevaluación, recogiendo lo que fue el resultado de la elección para hacer las rectificaciones que son indispensables. Y no podría ser castigado por eso, porque él no tuvo una mayoría.

P. Desde el Partido Comunista —el principal socio del Frente Amplio de Boric— han dicho que van a vigilar que el programa se cumpla…

R. No existe el derecho a veto. Ningún partido lo tiene. Salvador Allende fue riguroso con el programa que le permitió ganar la presidencia de la República, ni más ni menos. Pero no es la realidad que estamos viviendo. Quien quiera ganar la segunda vuelta tiene que ser capaz de presentar al país una propuesta que le permita obtener más del 50%, que hoy no lo tiene. Y no hay ningún partido que lo pueda vetar en ese esfuerzo, sería absurdo. Los partidos que apoyan a Boric deben darle la libertad necesaria para que él tome las decisiones que le permitan ganar.

P. ¿Una nueva Constitución, como la que discute la Asamblea, es el remedio que necesitaba la enfermedad de Chile?

R. Una nueva Constitución es parte fundamental del proceso, pero por su naturaleza gradual, también. No ocurre de un día a otro.

P. ¿Corre riesgo la nueva Constitución?

R. Mientras no se cuenten los votos del plebiscito de salida [del segundo semestre de 2022], eso es un factor que siempre ha estado presente, aunque se puede ahora haber acentuado. La elevadísima votación de los sectores ultraconservadores naturalmente que aumentan el desafío de la convención constitucional para presentar un texto mayoritario.

P. ¿Por qué en una columna reciente usted habla de “grupos dirigentes de clase media acomodada” que están en torno a Boric?

R. No los defino como institución, porque el Frente Amplio y el PC son un bloque político. Aludo a los núcleos dirigentes. Observar no está prohibido y si uno mira con detenimiento, toda la gráfica que surge del comando de Boric es que son núcleos de profesionales e intelectuales de clase media acomodada. Es cosa de mirar la foto. Estoy constando un hecho.

P. ¿Y eso es un lastre?

R. No los descalifico a ellos por su origen. Estoy diciendo que tienen una insuficiencia grave. Por ejemplo, la comuna de La Pintana, zona donde siempre tuvimos el 70%, un municipio popular donde en 1989 la derecha no tuvo representación, hoy no hay ningún supermercado porque todos fueron quemados en el estallido y la gente tiene un grave problema de abastecimiento. Lo que veo es que estos dirigentes de clase media acomodada tienen una propuesta con una debilidad estructural: hay que tomar conciencia de que el presidente que se elija el 19 de diciembre se hace cargo de este Estado actual, no del futuro. Y tiene que responder a las condiciones de paz y dignidad que la mayoría del país hoy día está pidiendo.

P. En la misma columna se refiere a los líderes de este “radicalismo de izquierda”…

R. Me parece radical por el desprecio que ellos han tenido sistemáticamente respecto del proceso de re implantación de la democracia en los últimos 30 años, con la muy desafortunada consigna, que finalmente ha alimentado a la derecha y a Kast, el gran ganador de esta frase: “No eran 30 pesos, sino 30 años”. Es decir, responsabilizar al régimen democrático de la desigualdad económica y de las penurias de una sociedad profundamente desigual. Cuando se intenta establecer que la responsabilidad está en la democracia y no en las condiciones estructurales en las que el régimen democrático se instaló, es claramente una mirada que forma parte del radicalismo de izquierda en Chile, no sé en otros países.

P. ¿Cómo se explica, entonces, que el PS apoye una candidatura que critica la obra de la Concertación de centroizquierda que lideró el propio socialismo?

R. Los militantes socialistas van a hacer lo que ellos siempre hacen, con entera libertad. Van a manifestar en las calles y plazas del país, en los puerta a puerta, con mucho entusiasmo, que la candidatura de Kast representa un peligro de regresión autoritaria que puede ser muy peligrosa para Chile. Y sobre esa base van a respaldar a Boric. No queremos cargos ni discusión burocrática de cuotas de poder, sino solo apoyar. Lo hacemos por nuestra responsabilidad con Chile, lo hacemos por nuestra historia. No pedimos nada a cambio, es nuestra historia la que está en juego.

P. ¿Por qué Kast representa el peligro de regresión autoritaria?

R. Es una regresión autoritaria en el ámbito de la diversidad sexual, de los derechos laborales, en los temas de mercado —acentúa la desigualdad—, en la concepción de las fuerzas armadas y el orden público. Si tiene cara de gato, forma de gato, orejas de gato, cola de gato y cuerpo de gato, es un gato.

Informacion.center origen Informacion.center.

Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.

Centro de Redacción

Centro de Redacción

Related Posts

La UE reclama entrar en la junta presidida por Trump que supervise el futuro gobierno para Gaza | Internacional

La UE reclama entrar en la junta presidida por Trump que supervise el futuro gobierno para Gaza | Internacional

by Centro de Redacción
October 22, 2025
0

https://informacion.center.com/ La Unión Europea, que quedó marginada de las negociaciones lideradas por Washington para lograr un alto el fuego en...

El Vaticano llama a Maduro a “abrir las prisiones injustas” de Venezuela

El Vaticano llama a Maduro a “abrir las prisiones injustas” de Venezuela

by Centro de Redacción
October 22, 2025
0

https://informacion.center.com/ La canonización de los primeros dos santos venezolanos, san José Gregorio Hernández y santa Carmen Rendiles, ha servido para...

SERGIO ANDRADE.jpg

Esto dijo de Sergio Andrade, Mary Boquitas y Pati Chapoy

by Centro de Redacción
October 22, 2025
0

https://informacion.center.com/ Mientras sigue triunfando en conciertos por toda la República Mexicana, Gloria Trevi se dio un momento para dar la...

Kuleba, exministro de Exteriores de Ucrania: “Putin quiere destruir el proyecto europeo” | Internacional

Kuleba, exministro de Exteriores de Ucrania: “Putin quiere destruir el proyecto europeo” | Internacional

by Centro de Redacción
October 21, 2025
0

https://informacion.center.com/ Mientras la guerra de desgaste prosigue en el campo de batalla de Ucrania, con graves pérdidas humanas y materiales,...

Lazzarini, jefe de la UNWRA: “Creo en el alto el fuego si la comunidad internacional se implica” | Internacional

Lazzarini, jefe de la UNWRA: “Creo en el alto el fuego si la comunidad internacional se implica” | Internacional

by Centro de Redacción
October 21, 2025
0

https://informacion.center.com/ El plan de Donald Trump para Gaza ha abierto una ventana de oportunidad para frenar la violencia en Oriente...

Rusia responde a Trump y a Europa que no le interesa una tregua en Ucrania | Internacional

Rusia responde a Trump y a Europa que no le interesa una tregua en Ucrania | Internacional

by Centro de Redacción
October 21, 2025
0

https://informacion.center.com/ El presidente estadounidense, Donald Trump, presiona a Kiev para que renuncie al territorio ocupado por Rusia a cambio de...

Next Post
Por aparición de cadáveres en Zacatecas, AMLO refuerza seguridad

Por aparición de cadáveres en Zacatecas, AMLO refuerza seguridad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Videos sexuales Zepeda

    Los videos íntimos que los famosos no querían que se filtraran

    2572 shares
    Share 1029 Tweet 643
  • Novo Nordisk vuelve a las dudas: el fabricante del Ozempic cambia de presidente por discrepancias en la estrategia con el primer accionista | Empresas

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Rodrigo Paz: “Espero que Bolivia vuelva al mundo y que el mundo vuelva a Bolivia”

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Rusia responde a Trump y a Europa que no le interesa una tregua en Ucrania | Internacional

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Kast intenta esquivar los dardos de Matthei sobre su incapacidad de gobernar

    333 shares
    Share 133 Tweet 83

Recommended

Piden a Fiscalía de Guerrero judicializar carpeta de investigación contra Salgado Macedonio – informacion.center

5 years ago
Tunden a Canelo Álvarez por usar mascarilla de oro que vale 18 mil pesos

Tunden a Canelo Álvarez por usar mascarilla de oro que vale 18 mil pesos

2 years ago
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Videos sexuales Zepeda

Los videos íntimos que los famosos no querían que se filtraran

March 21, 2021
Tuto Quiroga, un liberal que busca revancha en Bolivia

Tuto Quiroga, un liberal que busca revancha en Bolivia

October 19, 2025
Trump busca la paz en Ucrania tras atribuirse el alto el fuego en la masacre de Gaza | Internacional

Trump busca la paz en Ucrania tras atribuirse el alto el fuego en la masacre de Gaza | Internacional

October 17, 2025
Colombia - Argentina: la semifinal del Mundial sub-20 en vivo

Colombia – Argentina: la semifinal del Mundial sub-20 en vivo

October 16, 2025
La UE reclama entrar en la junta presidida por Trump que supervise el futuro gobierno para Gaza | Internacional

La UE reclama entrar en la junta presidida por Trump que supervise el futuro gobierno para Gaza | Internacional

0
El Vaticano llama a Maduro a “abrir las prisiones injustas” de Venezuela

El Vaticano llama a Maduro a “abrir las prisiones injustas” de Venezuela

0
SERGIO ANDRADE.jpg

Esto dijo de Sergio Andrade, Mary Boquitas y Pati Chapoy

0
Kuleba, exministro de Exteriores de Ucrania: “Putin quiere destruir el proyecto europeo” | Internacional

Kuleba, exministro de Exteriores de Ucrania: “Putin quiere destruir el proyecto europeo” | Internacional

0
La UE reclama entrar en la junta presidida por Trump que supervise el futuro gobierno para Gaza | Internacional

La UE reclama entrar en la junta presidida por Trump que supervise el futuro gobierno para Gaza | Internacional

October 22, 2025
El Vaticano llama a Maduro a “abrir las prisiones injustas” de Venezuela

El Vaticano llama a Maduro a “abrir las prisiones injustas” de Venezuela

October 22, 2025
SERGIO ANDRADE.jpg

Esto dijo de Sergio Andrade, Mary Boquitas y Pati Chapoy

October 22, 2025
Kuleba, exministro de Exteriores de Ucrania: “Putin quiere destruir el proyecto europeo” | Internacional

Kuleba, exministro de Exteriores de Ucrania: “Putin quiere destruir el proyecto europeo” | Internacional

October 21, 2025

Tags

2025 AMLO Aranceles CDMX ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Comercio coronavirus COVID-19 Cultura derechos humanos Donald Trump economia Elecciones Estados Unidos Eu Finanzas gobierno Guerrero INE Inversión Jalisco justicia Medio Ambiente Migrantes Morena Mujeres México narcotrafico noticias Pandemia politica puebla Reforma judicial Relaciones Internacionales salud Seguridad Senado Sheinbaum Sinaloa Sociedad Tecnología trump Violencia

Buscar Noticias

No Result
View All Result
  • DMCA Compliance

Category

  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
Informacion Center
IC News – The Center of all Information

Información Center es un sitio de IC News  Copyright © Todos los derechos Reservados

  • Anunciate con nosotros
  • Centro de Redacción
  • RSS Services

© 2023 - Informacion Center funciona solo con energias renovables - All Rights Reserved / Todos los Derechos Reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Noticias del Mundo
  • Finanzas
  • Ciencia
  • México
  • Espectáculos
  • Cultura y Estilo
  • Deportes

© 2023 - Informacion Center funciona solo con energias renovables - All Rights Reserved / Todos los Derechos Reservados.

Informacion Center utiliza cookies. Al continuar, Usted acepta el tratamiento de sus datos personales de acuerdo con nuestra Politica de Privacidad.