En la Ciudad de México, el mercado de rentas de vivienda se ha vuelto cada vez más importante para aquellos que no pueden permitirse comprar una propiedad. Según un estudio reciente, alrededor del 43% de los habitantes de la ciudad alquilan sus hogares.
Sin embargo, también ha habido preocupaciones sobre la falta de regulación en este mercado. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) ha indicado que planean regular las rentas para proteger a los inquilinos de posibles abusos y discriminación.
Entre las medidas propuestas se incluyen la creación de una base de datos de alquileres, un sistema de arbitraje para resolver conflictos, y la implementación de contratos de arrendamiento estándar. La idea es que estas medidas ayuden a garantizar que los inquilinos estén protegidos, y que los propietarios no puedan aprovecharse de su situación.
Además, también se ha propuesto la implementación de un sistema de “vivienda compartida” que permitiría la colectivización del costo de los alquileres. Esto beneficiaría a aquellos que no pueden permitirse alquilar un lugar por sí mismos, como los estudiantes o los jóvenes profesionales.
Desde la perspectiva de una ciudadanía informada, parece que estas medidas serían una buena noticia para los inquilinos y propietarios por igual. La regulación del mercado de rentas de vivienda ayudaría a garantizar que todos tengan acceso a un hogar seguro y asequible. Al establecer estándares claros y justos, la Seduvi puede ayudar a fomentar un mercado de alquiler más sostenible en la Ciudad de México.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación