El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha realizado una corrección al Instituto Nacional Electoral (INE) en relación al inicio de las precampañas presidenciales para las elecciones del 2024 en México. Según esta corrección, las precampañas comenzarán en la tercera semana de noviembre.
Esta decisión del TEPJF busca garantizar la equidad y la imparcialidad en el proceso electoral, permitiendo a los aspirantes presidenciales iniciar sus campañas con el tiempo suficiente para presentar sus propuestas y conectarse con los ciudadanos.
Es importante destacar que esta corrección no ha sido bien recibida por algunos sectores políticos, quienes argumentan que el tiempo de precampañas es insuficiente para llevar a cabo una campaña efectiva. Sin embargo, el TEPJF sostiene que esta medida busca evitar la saturación del espacio público con propaganda electoral y dar oportunidad a todos los candidatos de presentar sus propuestas de manera equitativa.
Es fundamental mencionar que esta corrección del TEPJF se da en un contexto en el que el proceso electoral ha despertado gran interés y expectativa en la sociedad mexicana. Ante esto, es necesario que las autoridades electorales estén atentas y procuren garantizar la transparencia y la legalidad en todo el proceso.
En conclusión, el TEPJF ha corregido al INE respecto al inicio de las precampañas presidenciales, estableciendo que estas comenzarán en la tercera semana de noviembre. Esta medida busca garantizar la equidad y la imparcialidad en el proceso electoral, permitiendo a los candidatos suficiente tiempo para presentar sus propuestas. A pesar de algunas críticas, es importante que las autoridades electorales procuren asegurar la transparencia y la legalidad en el proceso electoral del 2024.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación



























