La reforma eléctrica que aprobó esta semana la Cámara de Diputados de México traerá un impacto negativo al sector porque socava la competencia y los objetivos de energía limpia del país, advirtió este jueves la agencia Moody’s.
“Los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica tendrán impacto crediticio negativo para el sector porque limitarán la inversión privada en renovables, al dar prioridad al despacho a CFE (Comisión Federal de Electricidad), sobre la generación privada”, indicó Adrián Garza, analista vicepresidente sénior de la agencia calificadora.
La advertencia llega después de que la Cámara Baja aprobó el martes la polémica reforma eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para privilegiar a la CFE, la empresa del Estado, en perjuicio de las generadoras privadas y extranjeras, sobre todo de renovables.
El principal cambio es eliminar el criterio económico para despachar primero la electricidad de las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la CFE sobre las centrales privadas de renovables y al último las de ciclo combinado.
“Con esto, se pone en riesgo llegar a la meta de generación de energía limpia de 35 % del total en 2024”, indicó Garza.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.