El presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó los resultados del informe de la organización World Justice Proyect (WJP) que coloca a México entre los peores evaluados en materia de corrupción.
De acuerdo con el más reciente informe de esta organización internacional independiente, que anualmente realiza un análisis para fortalecer el Estado de Derecho en el mundo, señala que México, en materia de corrupción, se ubica en el lugar 135 de 139 naciones evaluadas, sólo por debajo de países como Uganda, Camerún, Camboya y República Democrática del Congo.
Ante esto, el presidente López Obrador expresó su clásica frase “yo tengo otros datos” y manifestó: “Yo sí puedo garantizar que en México ya no existe la corrupción que había hace poco y la gente la percibe de esa forma, también, de acuerdo con nuestros datos, para ser honestos”.
Subrayó que la mala evaluación de México “depende de la fuente” de información y había que ver qué opinión tiene la gente.
El mandatario aprovechó para acusar que anteriormente los legisladores recibían sobornos y agregó que “no puede ser” que haya más corrupción ahora que antes.
El presidente sustentó su dicho con una gráfica previamente elaborada sobre niveles de confianza del Gobierno, que indican que durante el periodo noviembre-diciembre de 2020, el Gobierno federal contaba con el mayor índice de confianza dentro de las Unidades Económicas de Gobierno, al poseer 35.9 puntos porcentuales de mejora en este rubro.
AMLO subrayó en otra gráfica que la confianza social en las autoridades, durante el mes de septiembre de este año, ubican a la marina con un alto grado de confianza con 88.5 puntos porcentuales y al Ejército con 85.7 puntos. Mientras que la Guardia Nacional tiene 77.7. puntos, según los datos que presentó el presidente, basados en la encuesta más reciente del INEGI, pero es de destacar que el mandatario no se enfocó en el tema de percepción de corrupción, sino de confianza.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.