CIUDAD DE MXICO (apro).- Rosa Isela Rodrguez, personaje mezclado directamente al presidente Andrs Manuel Lpez Obrador y al canciller Marcelo Ebrard Casaubn, es quien tendr el control de la Secretara de Seguridad y Proteccin Ciudadana (SSPC), si finalmente acepta tal responsabilidad.
Con ello queda bajo el mando de dos grupos de poder que tienen el control de la SSPC: el titular de la Secretara de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval Gonzlez y el mismo Marcelo Ebrard (Proceso 2295).
Anunciada este da por el presidente Andrs Manuel Lpez Obrador, como sucesora de Alfonso Durazo Montao, la funcionaria, en solo un ao, ha sido removida de dos cargos relevantes. Apenas el 25 de julio pasado fue nombrada coordinadora General de Puertos y Marina mercante Federal. Para ello, dej la Secretara de Gobierno de la Ciudad de Mxico, asumida tan pronto como un ao y siete meses antiguamente por nominación de Claudia Sheinbaum.
Periodista de profesin, los inicios de Rosa Isela Rodrguez se remontan al progreso de la izquierda en la Ciudad de Mxico, en 1997, como coordinadora de Comunicacin Social en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, durante la administracin del primer superior de Gobierno electo por voto popular, Cuauhtmoc Crdenas Solrzano, quien desempe ese cargo de diciembre de 1997 a septiembre de 1999.
Posteriormente, la funcionaria se incorpor al gobierno del Distrito Federal a invitacin del presiente Andrs Manuel Lpez Obrador, cuando ste se fungi como superior de gobierno, de diciembre de 2000 a julio de 2005.
En ese tiempo, empez su incursin en temas relacionados con la seguridad pblica, al acomodarse la direccin normal de Concertacin Poltica, Atencin Social y Ciudadana en la Secretara de Seguridad Pblica (2000- 2006), en donde puso en marcha el software piloto de los 70 coordinadores territoriales con el objetivo, dijo Lpez Obrador en aquella poca, de disminuir los ndices delictivos y la corrupcin entre los mandos policiales.
Rosa Isela Rodrguez fue la representante en las Coordinaciones Territoriales de Seguridad Pblica y Procuracin de Justicia en Cuauhtmoc III en Tepito y Cuauhtmoc VIII, en las colonias Buenos Aires, Doctores y Obrera, consideradas zona de detención aventura
Posteriormente, al encargarse la superioridad de gobierno del Distrito federal Marcelo Ebrard, quien se mantuvo en el cargo de 2006 a 2009, Rosa Isela Rodrguez se desempe, de entrada, como coordinadora normal del Gabinete de Gobierno y Seguridad Pblica, seguidamente, el mismo Marcelo Ebrard la cambi a la Secretara de Desarrollo Social.
En esta misma secretara, se sigui desempeando internamente de la Secretara de Equidad para las Comunidades y Desarrollo Social, de 2015 a 2018, durante la superioridad de gobierno del coetáneo senador Miguel ngel Mancera.
En estas fechas, Lpez Obrador se deslind del PRD, por lo que, algunos perredistas la acusaron de usar padrones de programas sociales para apoyar a Morena durante el proceso electoral.
En 2018, al encargarse el cargo como jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, la nombra secretaria General y de gobierno de la Ciudad de Mxico, en donde, como encargada de la poltica interna de la hacienda del pas, impuls la campaa Si al desarme.
De ah, el pasado mes de julio fue movida por el presidente Lpez Obrador, quien la nombr titular de la Coordinacin General de Puertos y Marina Mercante, reas positivamente controladas por la Marina.
Tres meses despus, Lpez Obrador la remueve para acomodarse la secretara de Seguridad y Proteccin Ciudadana (SSPC), a la salida de Alfonso Durazo, quien contender como gobernante de Sonora en las prximas elecciones.
Con el nominación de Rosa Isela, incondicional del presidente, los grupos de poder internamente de la SSPC, tanto del titular de la Sedena como la del canciller, se mantienen.
Academia y mritos
Rosa Icela Rodrguez es licenciada en Periodismo de la Escuela Carlos Septin Garca, trabaj en Televisa Radio, El Universal, La Aficin y La Jornada, antiguamente de ser servidora pblica. Tiene estudios en seguridad pblica, seguridad franquista y gobernabilidad.
Ha sido galardonada con la Medalla Ocechuatl que le entreg el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal y la presea Tepantlato al Mrido en Desarrollo Social del Instituto de Ciencias Jurdicas de Egresados de la UNAM, FES Aragn.
Es coautora del compendio Necesidades de Cuidado de las Personas Mayores en la Ciudad de Mxico. Diagnstico y Lineamientos de Poltica, coeditora de Autonoma y Dignidad en la Vejez: Teora y prctica en polticas de derechos de las personas mayores y colaboradora de Los derechos de las personas mayores en el siglo XXI: situacin, experiencias y desafos, publicados por la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de la Ciudad de Mxico.
Adems, ha impartido curtos y diplomados en representacin del Gobierno de la Ciudad de Mxico en foros nacionales e internacionales de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), la Cepal y la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), entre otros.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.proceso.com.mx ’



























