En el año 2025, declarado como el Año Internacional de la Física Cuántica y las Tecnologías Cuánticas por la UNESCO, más de 300 científicos de 27 países se dieron cita en Querétaro para participar en un congreso monumental que reunió a las mentes más brillantes del ámbito. Este encuentro, que incluyó más de 380 ponencias científicas y la participación de más de 200 instituciones, universidades y centros de investigación, resalta el impacto y la relevancia creciente de la física cuántica en el mundo contemporáneo.
El evento fue un congreso dual, al albergar simultáneamente el Simposio Internacional de Control de Frecuencia (IFCS) y el Foro Europeo de Frecuencia y Tiempo (EFTF). Estos simposios se centraron en avances cruciales como los relojes atómicos, mediciones de precisión y tecnologías cuánticas, áreas que son fundamentales en la era digital que vivimos. El Dr. Mauricio López, físico y matemático, subrayó que los presentes en el congreso son los expertos encargados del desarrollo de estas tecnologías esenciales para las actividades humanas, que son cada vez más dependientes de la precisión del tiempo.
Este año también marca el centenario de la mecánica cuántica, un hito que ha revolucionado nuestra comprensión del mundo a nivel subatómico. La famosa ecuación de Schrödinger, piedra angular de esta disciplina, nos proporciona un marco matemático que describe el comportamiento de sistemas a nivel nanoscale. Esta conexión íntima entre las matemáticas y la física se manifiesta en lo cotidiano, donde los avances en el entendimiento de lo “muy pequeño” tienen profundas implicaciones.
La precisión temporal es de suma importancia en la actualidad, ya que los relojes atómicos son esenciales no solo para saber la hora, sino también para la navegación y las comunicaciones. El Dr. Mauricio destaca que los relojes permiten medir distancias al calcular el tiempo que toma una señal electromagnética en atravesar el espacio. Esta capacidad se ha vuelto crucial para tecnologías contemporáneas, incluyendo el posicionamiento global y los sistemas de comunicación, convirtiendo a los relojes en herramientas integrales en nuestra vida diaria. El futuro de las comunicaciones, como el prometedor 6G, dependerá aún más de una mayor precisión en la sincronización proporcionada por estos dispositivos.
La realización del congreso en México es significativa. Se considera un pilar para la cooperación internacional en ciencia, tecnología y economía. La presencia de un grupo tan destacado de científicos no solo promueve el intercambio de ideas y avances, sino que también fortalece la posición de México como un hub científico y tecnológico, especialmente en Querétaro, que ha crecido notablemente en esta área en los últimos años.
El Dr. Mauricio también resalta las oportunidades que se abren para las nuevas generaciones de científicos en el contexto de una revolución tecnológica inminente, que promete transformar la vida humana de maneras significativas. La investigación en computación cuántica y criptografía cuántica está en auge, lo que brinda un vasto mercado laboral para quienes deseen adentrarse en estas fronteras del conocimiento.
Los datos reflejan la creciente relevancia de la física cuántica y su importancia para el futuro tecnológico. A medida que el mundo avanza hacia nuevas fronteras, es crucial que la comunidad científica trabaje de manera cooperativa y esté abierta a la colaboración internacional. Así, se prepara el terreno para un futuro donde las tecnologías cuánticas se integren cada vez más en nuestra vida cotidiana, propiciando avances que impactarán a la humanidad a nivel global.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación