La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no muestra signos de ceder en sus demandas y se prepara para llevar a cabo nuevas marchas en la Ciudad de México. Este lunes 26 de mayo, la organización planea movilizaciones que, según lo anticipado, afectarán significativamente la movilidad de los capitalinos, siguiendo el bloqueo que llevaron a cabo el pasado 23 de mayo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Los líderes de la CNTE han dejado claro su compromiso de continuar con las protestas hasta que el gobierno federal responda a sus demandas. La tensión ha aumentado ante la negativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para reunirse con los maestros, quienes recientemente realizaron destrozos en las cercanías de Palacio Nacional, intentando interrumpir su conferencia matutina.
Las movilizaciones iniciarán a las 8:00 a.m. en la alcaldía Cuauhtémoc, con protestas frente a oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y el Instituto Nacional Electoral (INE). Además, se prevé que haya concentraciones en distintas sucursales bancarias y instalaciones de televisoras que aún no han sido especificadas. Esta jornada forma parte de una huelga nacional, por lo que se anticipan dificultades en las vialidades cercanas.
Las demandas que plantea la CNTE son claras e incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa, eliminación del régimen de excepción laboral, un aumento salarial directo del 100%, homologación de prestaciones, reinstalación de trabajadores, incrementos en el presupuesto de educación, la desaparición de la UMA y cuentas individuales, así como justicia social y democracia sindical.
Desde la Secretaría de Educación Pública, su titular, Mario Delgado, ha instado a los maestros a retomar el diálogo como la mejor vía para llegar a soluciones a sus inquietudes. Delgado enfatizó que el gobierno está abierto a la comunicación y no desea confrontaciones, manifestando que se están buscando diversas formas de alcanzar acuerdos. En este contexto, tanto él como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, han expresado su disposición a reunirse con la CNTE para abordar sus preocupaciones de manera constructiva.
Este conflicto educativo sigue generando repercusiones en la vida cotidiana de los ciudadanos, a la vez que devela la complejidad de las relaciones entre el magisterio y las autoridades. Las movilizaciones del lunes prometen ser un nuevo capítulo en una larga lucha por los derechos de los trabajadores de la educación en México.
La información presentada se basa en datos disponibles hasta el 26 de mayo de 2025, y se sugiere que los lectores permanezcan atentos a los desarrollos en este asunto tan significativo para la educación y la sociedad en general.
Gracias por leer informacion.center, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación


























