Conocer el tipo adecuado de combustible para los automóviles es esencial para todos los conductores, ya que el octanaje varía entre la gasolina magna y la premium, lo que impacta directamente en el rendimiento de los vehículos. En México, esta diferencia no solo es técnica, sino que también afecta el funcionamiento y la longevidad del motor de un auto.
En la actualidad, existen diversas categorías de automóviles, desde modelos mecánicos convencionales hasta híbridos y aquellos que requieren combustibles específicos según su diseño y uso diario. Elegir el combustible apropiado es crucial para prolongar la vida del motor y evitar averías costosas.
La gasolina regular, conocida como magna en nuestro país, tiene un octanaje de 87, mientras que la gasolina premium presenta un octanaje de 91 o superior. Este número representa la capacidad del combustible para resistir la detonación en el motor, lo que significa que proporciona una mayor resistencia a la preignición, mejorando así la eficiencia del vehículo.
Es fundamental identificar qué tipos de autos no deben utilizar gasolina magna, ya que hacerlo podría causar un daño considerable al motor. Según información de expertos automotrices, el uso de gasolina de menor octanaje en vehículos de alta gama o aquellos con motores sofisticados, como los turbos o sobrealimentados, puede resultar perjudicial. Por ejemplo, el Hyundai Creta, diseñado para utilizar gasolina premium, aprovecha mejor el rendimiento del combustible de mayor octanaje.
Los autos que deben evitar la gasolina magna incluyen aquellos con motores turbocargados, supercargados o de alta compresión. Aunque el uso ocasional de gasolina magna en un vehículo diseñado para operar con premium no genera daños inmediatos, el uso constante podría resultar en problemas como el conocido “cascabeleo de motor”, además de daños que podrían costar miles de pesos en reparaciones.
En definitiva, es vital que los conductores sean conscientes de las especificaciones de su automóvil para seleccionar el combustible más apropiado, asegurando un rendimiento óptimo y una larga vida para el motor. Mantenerse informado sobre estas diferencias puede no solo prevenir costosas reparaciones, sino también maximizar la eficiencia del vehículo.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación



























