En México, el reciente uso de vales para la compra de gasolina ha suscitado una gran confusión entre los usuarios. Muchos se preguntan qué tipos de tarjetas aún son válidas para tal pago. A pesar de que ha circulado información sobre una supuesta prohibición del Servicio de Administración Tributaria (SAT), no existe un comunicado oficial que confirme que “a partir del 26 de junio se vetaron los vales de despensa”. En realidad, las emisoras de monederos electrónicos han aclarado qué tarjetas se aceptan.
Para empezar, los métodos de pago permitidos en las estaciones de servicio son claros y variados. Según el SAT, los clientes pueden pagar utilizando efectivo, tarjetas de débito y crédito, aplicaciones de pago móvil y, lo más relevante, vales de gasolina que hayan sido emitidos por monederos electrónicos autorizados. Es crucial destacar que los vales de despensa, aunque son similares, no están diseñados para cubrir este tipo de gastos.
En relación a la supuesta prohibición de los vales, es importante afirmar que no ha habido un comunicado oficial del SAT anunciando tal medida. Empresas lideres como Edenred y Up Sí Vale han precisado que las tarjetas que no estén específicamente registradas para el pago de gasolina no serán aceptadas en las estaciones. Por lo tanto, la situación no se trata de una prohibición en sí, sino más bien de una especificación sobre el uso correcto de los monederos electrónicos.
Los vales de gasolina son tarjetas o monederos electrónicos destinados exclusivamente al pago de combustibles y son aceptados en estaciones que cuenten con terminal bancaria apropiada y que estén registradas ante el SAT para uso fiscal. Las gasolineras que comúnmente aceptan estos vales incluyen Corpo Gas, Gaso Max, Hidrosina, Oxxo Gas, Orsan y Petro7. Las tarjetas de red abierta ofrecen una mayor cobertura, mientras que las de red cerrada están limitadas a cadenas específicas.
Vale la pena mencionar que existen restricciones en el uso de los vales de gasolina. No pueden ser utilizados para realizar compras en tiendas anexas a la gasolinera, pagar servicios como luz o internet, ni retirar dinero en efectivo.
A pesar de las limitaciones, los vales de gasolina tienen varias ventajas. Son deducibles para empresas, permiten un mejor control del gasto en flotillas, tienen amplia aceptación y cumplen con los requisitos fiscales del SAT.
Si estás buscando ahorrar en gasolina, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha compartido varios consejos útiles. Esta institución sugiere consultar los reportes semanales de Profeco, comparar precios entre estaciones y, si es posible, cargar gasolina en estados con precios más bajos, como Colima o Hidalgo.
Recuerda que estás a un paso de mejorar tu experiencia al llenar el tanque. En este contexto de confusión sobre los métodos de pago, estar bien informado es fundamental para aprovechar al máximo los recursos disponibles.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























