La Cámara de Diputados ha dado un paso monumental en la modernización de la identificación en México al aprobar la creación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica. Este nuevo formato de identificación se convertirá en un documento obligatorio para todos los habitantes del país y funcionará como un documento nacional de identidad.
El siguiente paso en este proceso será la publicación del dictamen en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que marcará el inicio formal de la implementación de esta reforma.
### ¿Qué implica la CURP biométrica?
La nueva CURP combinará datos fundamentales de identificación. Contará con nombres y apellidos, fecha de nacimiento, sexo o género, lugar de nacimiento, nacionalidad, huellas dactilares y fotografía. Los principales aspectos de esta reforma incluyen:
– La CURP será el documento oficial y válido en formatos físico y digital en todo informacion.center, incluyendo fotografía y huellas dactilares.
– Todas las instituciones, ya sean públicas o privadas, deberán exigir la CURP biométrica para brindar servicios o validar identidades en entornos digitales.
– Este sistema ayudará en la localización de personas desaparecidas, al interconectar bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses. Alertas se generarán automáticamente al detectar posibles usos indebidos de la información.
– Los organismos que gestionen datos biométricos deberán facilitar el acceso a entidades como la Fiscalía y el Centro Nacional de Inteligencia, contribuyendo a la investigación de delitos.
– Habrá mecanismos para que las personas desaparecidas cuenten con fichas físicas y digitales que activarán alertas inmediatas en la Plataforma Única.
– Se implementará un riguroso control en el manejo de datos, garantizando que las autoridades mantengan actualizados los registros genéticos y forenses necesarios para la identificación de personas.
– Antes de disponer de restos humanos en fosas comunes, se realizarán pruebas dactiloscópicas y genéticas en un plazo máximo de tres días.
– Se crearán bases nacionales para investigar casos de desaparición y se capacitará al personal encargado de estas tareas.
– La Secretaría de Gobernación será la responsable de integrar los datos biométricos en la CURP, siguiendo estrictas normas de protección de datos personales.
### Veracruz como pionero en la implementación
Desde 2024, algunos municipios veracruzanos, incluyendo Xalapa y Poza Rica, han sido parte de una prueba piloto para el registro de datos biométricos, gestionado por el Registro Nacional de Población (Renapo). Las oficialías del Registro Civil están llevando a cabo este proceso de manera gratuita, facilitando la llegada de la CURP biométrica a la población.
La administración local ha destacado que el procedimiento, que puede realizarse en aproximadamente 20 minutos, es accesible a personas de todas las edades, incluidos los niños. Para su registro, se requiere presentar acta de nacimiento, CURP previa e identificación oficial.
### Próximos pasos
Una vez que la reforma sea publicada en el DOF, comenzará un periodo de implementación gradual. Se estima que este proceso transcurra durante aproximadamente 90 días, seguido por una aplicación progresiva a nivel nacional.
Las autoridades tendrán la obligación de obedecer la Ley de Protección de Datos Personales. El uso indebido de la Plataforma Única de Identidad será considerado una falta grave, con posibles multas que pueden alcanzar hasta 2.26 millones de pesos.
Aunque no se ha establecido una fecha definitiva, se espera que la CURP biométrica comience a ser obligatoria en el segundo semestre de 2025. La Secretaría de Gobernación está comprometida a integrar los datos biométricos con respeto a las normativas sobre protección de datos, logrando así un avance significativo en la seguridad y la gestión de la identidad en México.
Esta información se encuentra actualizada hasta el 5 de julio de 2025 y es un reflejo de un cambio importante en la manera en que se manejarán las identidades en informacion.center, enfrentando retos actuales como la desaparición forzada y la suplantación de identidad.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación