El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) detalló que 68 proyectos de infraestructura energética, equivalentes a 550 mil millones de pesos en inversiones, están detenidos por cambios administrativos propuestos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Esta cifra es similar al presupuesto que se tiene destinado para pagar los intereses de la deuda pública en 2021, que asciende a 541 mil 094 millones de pesos.
▶️ Presenta SHCP guía para prevenir lavado de dinero en elecciones
“Estos proyectos están detenidos, primero, por las propuestas administrativas que había hecho la Comisión federal de Electricidad y por la definición que también Pemex estaba haciendo sobre los proyectos, de cómo asociar los temas de hidrocarburos. Entonces yo creo que los proyectos seguirán trabajándose en sectores que no tengan que ver con la energía hasta que esto se aclare totalmente”, expresó el presidente del CCE, Carlos Salazar Lomelín.
En conferencia de prensa, Roger González Lau, presidente de la Comisión de Energía del CCE, detalló que la iniciativa privada está lista para desarrollar estos proyectos y que siguen las mesas de trabajo con la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
▶️ Genomma Lab acuerda pagar al SAT 750 mdp de forma voluntaria en impuestos atrasados
Desde agosto de 2020, el sector privado anunció 279 proyectos potenciales para el sector energético, en donde identificaban 74 para el sector de hidrocarburos, 48 de gas y 157 para electricidad. Todos por un monto de inversión de 2 billones 84.88 mil millones de pesos.
Dos meses después, desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un primer paquete de proyectos de infraestructura a los que darían prioridad en su desarrollo y en donde incluyó sólo cinco proyectos energéticos: cuatro de Pemex y uno de CFE, con inversiones por 102 mil 980 millones de pesos.
El segundo paquete llegó en noviembre. En éste, destinaron 116 mil 705 millones de pesos a nueve proyectos de energía, más de la mitad del monto total y entre los que destaca la terminal de licuefacción de gas natural Energía Costa Azul, en Baja California, que según Ienova contará con una inversión de 47 mil millones de pesos.
▶️Que García Cabeza de Vaca pida licencia para facilitar investigación: Morena
González Lau también advirtió que la reforma a la Industria Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, recién aprobada por la Cámara de Diputados y en manos del Senado de la República, tampoco “contribuye a que haya incentivos por parte del sector privado para que se lleven a cabo esos proyectos”.
El presidente de la Comisión de Energía del CCE detalló que en 2020 se presentaron 200 proyectos en el sector energético, mismos que redujeron a 68 proyectos de infraestructura.
▶️ Mas información de la fuente.
“En semanas recientes hemos reducido ese número de proyectos a aquellos que están listos para arrancar en cuanto se aprueben los permisos que están pendientes”, abundó.
Explicó que de los 68 proyectos, 42 son para el sector electricidad, 12 de gas y 12 de hidrocarburos.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.