La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar la Ley de Industria Eléctrica (LIE) abre las puertas a una “expropiación indirecta” de inversiones privadas, acusó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
➡️ Alteraciones en lengua, manos y pies, los nuevos síntomas del Covid-19
“Abre las puertas a una expropiación indirecta de las plantas privadas al cambiar el marco legal para generar un monopolio de la CFE en el despacho de electricidad. Además de un potencial de violar lo establecido en la Constitución”, dijo el organismo.
Además, junto con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) aseveró que de aprobarse esta reforma resultará en electricidad más cara y contaminante.
➡️ ¿Es difícil conseguir la vacuna contra Covid en México? Especialista lo explica
Ambos organismos aseveraron que la iniciativa del Ejecutivo federal busca impedir arbitrariamente la competencia en el sector eléctrico nacional.
“La iniciativa codificaría en ley ventajas artificiales e indebidas para la CFE, permitiéndole desplazar a sus competidores aun cuando su energía producida sea más cara y contaminante. Además, les da a las autoridades facultades para revocar permisos de forma arbitraria y forzar la renegociación arbitraria o terminación anticipada de contratos energéticos”, indicó la Concamin.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (Sener), las energías limpias han ganado terreno en informacion.center en los últimos cuatro años, al pasar de una participación 21.6 por ciento de la energía producida a 27.6 por ciento.
➡️ Mas información de la fuente.
Los organismos empresarial e industrial también advirtieron que condenará a México a vivir en litigios nacionales e internacionales, ante posibles procesos de paneles, arbitrajes internacionales y denuncias ante diversos tratados como el Acuerdo de París o los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Con información de Juan Luis Ramos
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.