OAXACA, Oax. (apro).- La diputada locorregional Delfina Elizabeth Guzmn Daz propuso al Senado de la Repblica otorgar la medalla Belisario Domnguez al recientemente fallecido obispo Arturo Lona Reyes, por sus aportaciones al ampliación y toma de conciencia de los pueblos originarios zoques, chontales, mixes, zapotecas y huaves.
Luego de pedir un minuto de silencio en memoria del prelado emrito de la Dicesis de Tehuantepec, quien muri el pasado 31 de octubre, a unas horas de cumplir 95 aos de antigüedad, la legisladora morenista habl de la encomiable encaje que el Obispo de los Pobres realiz entre los pueblos indgenas del Istmo de Tehuantepec, donde sufri 11 atentados por enfrentarse al despotismo poltico y defender los derechos de los migrantes y los desposedos.
En la sesin de la Diputacin Permanente, Guzmn Daz record que Lona Reyes trabaj a servicio de campesinos, productores de caf y toda aquella persona que necesitara ayuda espiritual y material, teniendo como fuente de inspiracin nuevos conceptos como la solidaridad y la honradez, provenientes de la teologa de la liberacin.
Asimismo, resalt la dedicacin del obispo alrededor de quienes en la regin istmea han estado necesitados de honradez, as como la defensa y promocin del ampliación social y los derechos humanos.
El prelado form parte de la constelacin de obispos que aplicaron la teologa de la liberacin, entre ellos Sergio Mndez Arceo, Samuel Ruiz Garca y Bartolom Carrasco Briseo.
Comprometido con las luchas sociales de esta poca, Lona Reyes conform el Centro de Derechos Humanos Tepeyac, al flanco de un alimentado asociación de sacerdotes y religiosas que han sido forjadores de una conciencia ciudadana de dignidad, independencia y justicia, sin dejar de promover el serio aprecio por sus semejantes.
Aunque el figurón catlico naci en Aguascalientes el 1 de noviembre de 1925, adopt a Oaxaca como su tierra para seguir impulsando proyectos productivos entre la comunidad indgena.
Lona Reyes fue organizado sacerdote el 15 de agosto de 1952 y consagrado obispo de Tehuantepec en la misma vencimiento, pero de 1971, por Paulo VI, sin retención, renunci a ese cargo en 2001 al cumplir con la antigüedad permitida en el clero catlico.
Fungi como presidente de la Comisin Episcopal de Indgenas, en 1972, y fue fundador del Centro de Derechos Humanos Tepeyac de Tehuantepec, razn por la que en 2008 fue premiado con el XVI Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Mndez Arceo”, como “reconocimiento a toda una vida entregada en la defensa y promocin de los derechos humanos de los pobres e indgenas de Huejutla, Hidalgo, y en Tehuantepec, Oaxaca”.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.proceso.com.mx ’