Para el domingo 6 de julio, se anticipan lluvias en diversas regiones del país, gracias a la influencia del monzón mexicano y un canal de baja presión, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La combinación de estos fenómenos meteorológicos generará chubascos y lluvias intensas, acompañadas de descargas eléctricas y, en algunos casos, posible caída de granizo.
En particular, la onda tropical número 9 interaccionará con un canal de baja presión en la Península de Yucatán, lo que también contribuirá a desencadenar lluvias fuertes en varias áreas del sureste mexicano, mientras que una zona de baja presión tiene probabilidades de desarrollo ciclónico en el suroeste de las costas de Jalisco.
Los estados más afectados por las lluvias este día serán Nayarit y Jalisco, donde se espera que las precipitaciones sean muy fuertes, mientras que otras entidades como Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Puebla, Oaxaca y Chiapas también experimentarán lluvias fuertes.
Por otra parte, la situación se tornará cálida en el noroeste, donde se prevén temperaturas superiores a los 45 °C en Baja California y Sonora. En Chihuahua y Sinaloa, las temperaturas se situarán entre 40 a 45 °C, y estados como Baja California Sur, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Campeche y Yucatán también experimentarán condiciones cálidas, con temperaturas que oscilarán entre 35 a 40 °C.
En la Ciudad de México (CDMX), las expectativas son similares, con pronósticos de chubascos y lluvias puntuales fuertes, alcanzando entre 25 a 50 mm de precipitación. En el Estado de México (Edomex), las lluvias serán igualmente considerables, con acumulaciones que varían entre 50 a 75 mm.
Para quienes planean salir o realizar actividades al aire libre, es fundamental estar atentos a las alertas meteorológicas y tomar precauciones. La actividad de estos fenómenos naturales subraya la importancia de considerar las condiciones climáticas al programar acciones en el día.
Es crucial recordar que esta información es válida para el 6 de julio de 2025 y debe tomarse en cuenta que los datos climáticos pueden variar con el tiempo, por lo que una revisión constante de las actualizaciones climáticas es recomendable.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























