Docentes y asistentes académicos de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ). Acusaron “medidas represivas y de descalificaciones” en su contra por parte de autoridades de la Universidad.
De acuerdo con un documento firmado por 70 trabajadores despedidos en 19 estados de la República, mismo que está dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador, estas agresiones han sido dirigidas por parte de la dirección general y la dirección académica de las UBBJ, por lo que exigieron la intervención de autoridades federales.
“A los trabajadores se nos ha obligado a firmar convenios de prestaciones por servicios educativos con el objetivo de no reconocer nuestra condición de trabajadores y con ello negarnos nuestros derechos humanos y laborales (…) violaciones laborales que han culminado en nuestro despido injustificado en plena pandemia por Covid-19”, señalaron.
Ante ello, en el documento, que también está dirigido a Luisa María Alcalde, secretaría del Trabajo y Previsiones Social (STPS), Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior, los docentes exigieron el cumplimento de un pliego petitorio de ocho puntos.
Mas información
Entre las demandas de los trabajadores despedidos se encuentran el reconocimiento de sus derechos laborales, la reinstalación de todas y todos los profesores y asistentes académicos despedidos, seguridad social conforme lo marca la Ley, cese a los descuentos y retenciones indebidas de jornadas trabajadas, reconocimiento de su antigüedad laboral, pago de jornada laboral completa y libertad de cátedra.
Además de la exigencia del “alto a las medidas represivas y de descalificaciones de las y los trabajadores en la demanda a sus derechos laborales”, mismas que comenzaron desde el pasado mes de julio.
“Señalamos que la mayoría de las y los despedidos somos fundadores de las Universidades en sus diferentes sedes y hemos sostenido nuestras universidades porque creemos en la universidad gratuita, incluyente y de calidad. Calidad que solo se logrará si las autoridades hacen cumplir el artículo 123 al poner un alto a las violaciones laborales y despidos injustificados”, señalaron.
Finalmente, destacaron que la mayoría de las y los trabajadores despedidos cuentan con estudios de posgrado, “60 por ciento tenemos estudios de maestría, 24 por ciento estudios de doctorado y 6 por ciento pertenecemos al Sistema Nacional de Investigadores”. Mismos que además realizan actividades complementarias de gestión, administración y provisión de recursos.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.
 
			








 
			















