Los mismos problemas de fiscalización y cálculo de la primera lista de tasas efectivas se repiten en la segunda, de acuerdo con especialistas.
Este fin de semana el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó la segunda parte de las tasas efectivas de ISR.
Más Información
Se trata de una lista con parámetros de referencia con respecto a tasas efectivas de impuesto para la medición de riesgos impositivos para los ejercicios fiscales 2016, 2017, 2018 y 2019 sobre el padrón de grandes contribuyentes.
En esta ocasión, se añaden 84 nuevas actividades a la lista. La lista contempla doce sectores económicos: construcción, servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, industrias manufactureras, servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, minería, transporte, correos y almacenamiento, comercio al por mayor, comercio al por menor, servicios inmobiliarios y de alquiler, servicios financieros y de seguros, servicios profesionales, científicos y técnicos, electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final; entre los que se encuentran las industrias de hidrocarburos, petrolíferos, petroquímicos, hotelería, turismo y otras.
En junio, el SAT publicó la primera lista de tasas efectivas correspondientes a 40 actividades económicas.
Básicamente, se trata de una lista del porcentaje de los ingresos acumulables que las empresas pagan al fisco después de las deducciones. El SAT invita a los contribuyentes a consultar la tasa efectiva de ISR correspondiente a la actividad económica a la que pertenecen y compararla con su propia tasa efectiva de ISR respecto de cada ejercicio fiscal para medir sus riesgos impositivos.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.


























