Tarifas de electricidad y comestibles disparan el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en la primera quincena de noviembre a 7.05 por ciento, tasa anual no vista en al menos los últimos 20 años, de acuerdo con los datos publicados por el Inegi.
El recibo de energía eléctrica de los hogares registró un aumento de 24.16%; tomate verde 42.06%; pollo 2.76%; jitomate 3.92%; chiles frescos 19.77%; loncherías, fondas, torterías y taquerías, 0.39% y carne de res 0.77%. Datos promedio por entidad federativa reflejan que las cifras más altas se reportaron en Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur. También hubo incrementos en boletos de avión, de 7.08%, ante la reactivación de los viajes.
Más información
En la conferencia matutina, AMLO justificó que esto se debe a “un fenómeno mundial, hay una crisis, ahora sí que es postpandemia que se está manifestando en todos los países”. Incluso, subrayó que ante esto se puede dar un aumento en el salario mínimo de los trabajadores.
Con este resultado, la inflación se ubica tres puntos porcentuales por arriba del rango objetivo del Banco de México, de entre tres y cuatro por ciento; mismo que la Junta de Gobierno señaló se alcanzará en el segundo semestre de 2022.
Los productos que presentaron disminución en sus precios fueron gas doméstico LP (1.86 por ciento); gasolina de bajo octanaje (0.46); zapatos para hombre (2.28) y carne de cerdo (0.78 por ciento).
LA COMPARACIÓN
En Estados Unidos se reportó que los precios al consumo siguen al alza. En octubre fueron impulsados por la energía, y registraron un incremento en 12 meses de 5 por ciento, su mayor alza anual desde 1990, según datos divulgados ayer.
“Tenemos una inflación igual a la de Estados Unidos, por lo general la inflación de México es superior a los Estados Unidos, destacó que es necesaria su reforma eléctrica.
El incremento anual en el índice PCE, que mide el aumento de precios en función del consumo personal estadounidense, es el mayor desde noviembre 1990 y se ubicó muy por encima del 4.4% de septiembre pasado.
Más información
El aguacate es una de las frutas que más incrementó su precio, pues la Profeco reporta un aumento de casi 17 pesos y actualmente se vende en 66.91 pesos el kilo; la manzana golden también aumentó su precio y de manera significativa pues a finales de julio se ofertaba en 44.81 pesos y en noviembre se vende hasta en 61 pesos.
En Irapuato, Guanajuato, en el Mercado Reforma, los precios de la verdura se han incrementado al grado que mucha gente ha dejado de comprar por kilos o sustituir los productos por algo que les alcance con el presupuesto familiar que destinan para las comidas.
“Hay cambios de cultivo, ahorita la región lagunera está por terminar sus cultivos. Aquí en la región se maneja mucho el tomate, chile, cebolla, es una región que produce bastante bien, pero ahorita ya acabó la cosecha y hay que traer esos productos de otros lugares como Sinaloa y eso cuesta más, lo que deriva en un mayor precio al consumidor”, explicó Ramón, propietario de una frutería en la Central de Abastos de Torreón.
Según la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de San Luis Potosí, casi ninguno de los productos básicos como en el aceite, leche, carne, pan y azúcar, artículos de consumo frecuente, se vende en menos de 30 pesos.
En respuesta a una solicitud de informacion.center, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes advirtió que cerrará 2021 e iniciará 2022 por encima del 8% dada su tendencia al alza, “con una realidad inflacionaria no vivida en la última década, fenómeno de alto riesgo para nuestra economía”.
La Coparmex nacional señaló que la inflación superó el pronóstico de especialistas que esperaban 6.8% en la primera quincena de noviembre, por lo que subrayó que el mandato de la Junta de Gobierno es mantener el poder adquisitivo de la moneda. Con información de Jacob Sánchez, informacion.center; Laura Banda, Diario de Querétaro; Patricia Venegas, El Sol de Toluca
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.



























