El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una advertencia contundente a la reconocida compañía Apple, amenazando con imponer un arancel del 25% a sus productos si la empresa no decide relocalizar sus operaciones y fabricar en territorio estadounidense. Este ultimátum fue comunicado el 23 de mayo de 2025 a través de su red social Truth Social, donde Trump expresó su deseo de que los iPhones vendidos en Estados Unidos sean producidos internamente, en lugar de ser ensamblados en países como India.
La potencial implementación de este arancel ha tenido repercusiones inmediatas en el mercado, causando una caída de más del 3% en las acciones de Apple poco antes de la apertura de la bolsa en Nueva York. Este hecho resalta la sensibilidad de las compañías tecnológicas ante las decisiones políticas y económicas del país.
La tensión entre Trump y Apple se intensificó después de que la empresa anunciara en febrero una inversión de 500 mil millones de dólares para el desarrollo de manufacturas de productos tecnológicos en Estados Unidos. Desde ese momento, el mandatario ha elogiado públicamente este compromiso. No obstante, la amenaza de los aranceles resuena con fuerza, especialmente en un mercado donde Apple es líder, y podría impactar significativamente sus ventas, generando descontento entre los consumidores estadounidenses.
La compañía de Cupertino ya ha estimado que, si los aranceles se implementan tal como se plantea, enfrentará un incremento en sus costos de alrededor de 900 millones de dólares para el próximo trimestre. Esta amenaza se presenta en un contexto más amplio, donde Trump también ha indicado que planea imponer un arancel del 50% a todos los productos de la Unión Europea si las negociaciones con Bruselas continúan sin avanzar.
Las repercusiones de esta situación no solo afectan a Apple, sino que también ponen de relieve la compleja interacción entre política y comercio en el ámbito tecnológico, donde las decisiones en la Casa Blanca pueden influir drásticamente en el comportamiento del mercado y en la estrategia empresarial de las grandes compañías.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























