En la sesión de ayer jueves, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó retirar el registro de candidaturas a 156 políticos, entre ellos los morenistas Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón, quienes buscaban las gubernaturas de Guerrero y Michoacán, respectivamente.
Desde que se supo la determinación del INE diversos políticos, entre ellos Salgado Macedonio y Morón, han acusado al organismo electoral de aplicar una sanción arbitraria.
➡️ INE se equivocó; sanción es arbitraria: Félix Salgado tras retiro de candidatura
Aquí te explicamos los fundamentos legales del INE para dicha sanción.
¿Qué dice la Ley?
En la reforma electoral de 2014 se delega al INE la responsabilidad de fiscalizar a los partidos políticos y candidatos de todas las elecciones, sin importar si son federales o locales (artículo 41 de la Constitución).
Ya en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), se especifica que los partidos políticos deben de realizar un proceso interno para la selección de candidatos, y el periodo en el que se lleva a cabo este proceso se llama precampaña, y quienes participan son denominados precandidatos.
➡️ En riesgo, elecciones de junio en 12 estados
Uno de los requisitos para obtener la candidatura es presentar informes de ingresos y gastos durante el periodo de precampaña, según dice la LGIPE.
Para hacerlo, el INE, a través de su Unidad Técnica de Fiscalización, determinará qué deberá de contener el informe, y se establece que debe de entregarse dentro de los siete días siguientes a la jornada comicial interna o celebración de la asamblea respectiva donde se designe al titular de la candidatura, de caso contrario habrá sanciones.
“Si un precandidato incumple la obligación de entregar su informe de ingresos y gastos de precampaña dentro del plazo antes establecido y hubiese obtenido la mayoría de votos en la consulta interna o en la asamblea respectiva, no podrá ser registrado legalmente como candidato”, dice el artÍculo 229 de la LGIPE.
➡️ Seis mujeres se disputan el gobierno de Tlaxcala
¿Por qué hay controversia entre el INE y Morena?
A partir de lo establecido en el artículo 229 de la LGIPE, la mayoría de consejeros del INE determinó quitarle la candidatura a los precandidatos que no presentaron su informe de ingresos y gastos de precampaña, entre ellos Morón y Salgado Macedonio.
Durante el proceso, los precandidatos de Morena argumentaron que no tenían la obligación de entregar los informes porque no hubo precampañas, sino un proceso donde se otorgaron las candidaturas por medio de una encuesta sin ningún acto proselitista de por medio.
➡️ “No nos van a detener”: Raúl Morón responde a INE
En respuesta, el INE afirma que todo proceso de selección va acompañado de una precampaña, aunque no haya actos proselitistas, pero además, en varios casos sí encontró evidencia de propaganda a favor de los precandidatos, por lo que debieron entregar el informe.
¿Qué sigue?
De momento, es la notificación a los políticos que perdieron el derecho a ser candidatos. Una vez que ocurra esto, tienen la posibilidad de recurrir al Tribunal Electoral para impugnar la decisión del INE.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.




























