La Alianza de Transportistas, Comerciantes y Anexas del Estado de México (ACME) ha llevado a cabo movilizaciones significativas que han afectado al menos seis casetas principales en dirección a la Ciudad de México (CDMX). Esta acción se produce como una protesta ante la presunta desaparición forzada de su líder, Bernardo Aldana, coordinador en Jilotepec, quien, según informes, se negó a una extorsión.
Las manifestaciones, que iniciaron a las 7:00 horas del 23 de julio de 2025, han impactado varios puntos críticos de acceso a la CDMX. Las casetas afectadas incluyen:
– México–Querétaro (incluido tramo Tepoztlán/Jilotepec)
– México–Toluca
– México–Pachuca
– México–Puebla
– México–Cuernavaca
– México–Texcoco y Peñón‑Texcoco
Estas movilizaciones no solo afectan la movilidad en la región, sino que también sacan a la luz preocupaciones sobre la seguridad y la violencia en el transporte público. La comunidad de transportistas ha solicitado atención de las autoridades municipales, estatales y federales, exigiendo respuestas y soluciones a sus demandas.
Con estas acciones, ACME busca garantizar la protección no solo de su líder desaparecido, sino también de todos los miembros de la alianza, que enfrentan una creciente preocupación por la extorsión y la inseguridad en su ámbito de trabajo. La situación subraya la compleja realidad que enfrentan los transportistas en el Estado de México, donde la lucha por un transporte seguro y digno continúa siendo un desafío constante.
Para aquellos interesados en seguir de cerca el desarrollo de esta situación, se recomienda estar atentos a actualizaciones en medios locales y redes sociales. Desde luego, la información aquí presentada se funda en datos disponibles hasta el 23 de julio de 2025.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación



























