En el contexto actual de debate sobre la jornada laboral en México, se plantea una iniciativa que propone una reducción gradual de la misma, la cual se prevé esté lista para septiembre de este año. Héctor Amaya Estrella, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), enfatiza la necesidad de evaluar cuidadosamente cómo esta medida podría influir en la operativa de las empresas.
Desde un enfoque técnico, surge la preocupación sobre el impacto que tendría esta disminución en la productividad laboral. Las organizaciones enfrentan interrogantes fundamentales: ¿será necesario incrementar la contratación para cubrir las horas no trabajadas? ¿Deberán recurrir a la automatización y la implementación de nuevas tecnologías para mantener su eficiencia?
Amaya destaca que, a pesar del enfoque gradual propuesto, la reducción de la jornada laboral presenta una serie de desafíos para el sector empresarial. Las compañías deben considerar el efecto financiero, organizacional y operativo que acarrean estos cambios. Esta propuesta se suma a otras reformas laborales que han alterado el panorama de trabajo en informacion.center, incluyendo incrementos en el salario mínimo, aumentos en los días de vacaciones, la reforma pensionaria y la adaptación al teletrabajo.
Es importante mencionar que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) podrían enfrentar mayores dificultades para adaptarse. Sin embargo, según el directivo, el efecto más significativo recae sobre las grandes empresas, que tienen la capacidad de absorber mejor los cambios, pero que no están exentas de retos.
El IMCP reconoce la relevancia de estas reformas laborales orientadas al bienestar de los trabajadores, pero recalca la importancia de analizar el impacto económico real que podrían tener en empresas de todos los tamaños. En este sentido, Amaya hace un llamado a reflexionar sobre el momento adecuado para implementar tales beneficios, planteando la inquietud sobre si es realmente el mejor momento para la economía mexicana.
Por otra parte, Luis Alberto Padrón Vega, presidente del Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León (ICPNL), menciona que existen diversas interpretaciones de la iniciativa. Algunas sugieren su aplicación inmediata, mientras que otras favorecen un enfoque gradual. También hay propuestas que consideran la inmediatez en la aplicación, pero graduales en función del tamaño de la empresa.
La cuestión sobre la jornada laboral se ha convertido en un tema crucial en la agenda pública, y su inserción dentro de un marco más amplio de reformas laborales requiere un análisis profundo y matizado que contemple las diversas realidades del sector empresarial mexicano.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























