CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Organizaciones internacionales de defensa de la familiaridad de expresión emplazaron al presidente Andrés Manuel López Obrador a condenar públicamente las agresiones y estigmatización contra la prensa.
En una carta firmada por Article 19, Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), en la que solicitan a López Obrador una reunión de trabajo con él y con los titulares de la Secretaría de Gobernación y de la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia, las organizaciones internacionales alertaron sobre el coetáneo clima de estigmatización de la prensa y el registro de 16 asesinatos de periodistas desde enero de 2019 a la aniversario.
En la misiva resaltaron que Article 19 contabilizó 403 agresiones contra medios y periodistas en el primer semestre de 2020, mientras que el Índice Global de Impunidad de CPJ en 2019 colocó a México en el séptimo espacio mundial con el segundo número más detención de casos de asesinatos de periodistas sin conciencia, y RSF ha documentado 21 desapariciones de reporteros desde 2003.
Tras considerar que las cifras anteriores convierten a México en el país más perjudicial para el cofradía sin situación de exterminio, las organizaciones defensoras de la familiaridad de expresión señalaron en su carta que lamentablemente el discurso estigmatizante a medios y periodistas se ha replicado tanto a nivel estatal como municipal, generando contextos en que las declaraciones contrarias al periodismo son la política de comunicación de distintos funcionarios públicos.
Denunciaron que medios y periodistas señalados en discursos estigmatizantes sufrieron amenazas de crimen, hostigamiento e intimidación, entre ellos casos donde distintos periodistas que le han cuestionamientos al presidente durante las conferencias mañaneras de su gobierno, inmediatamente han sido atacados en redes sociales e incluso amenazados.
Las organizaciones citaron como ejemplo de estigmatización la conferencia del pasado jueves 15, en la que desde Palacio Nacional López Obrador dio a conocer una directorio de medios y columnistas críticos de su gobierno.
Señor presidente, las declaraciones y actitudes que usted realice durante sus apariciones públicas, pueden influir en el comportamiento de otros funcionarios e incluso alentar a la población a tomar la misma disposición frente a la prensa, advirtieron.
Destacaron que, de acuerdo con la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, discursos estigmatizantes y estereotípicos de la laboreo periodística afectan de forma negativa a la familiaridad de expresión.
Sin desestimar la importancia de luchar líneas editoriales o posturas políticas, resaltaron que es válido hacerlo, siempre y cuando no impliquen ubicar en una situación de viejo vulnerabilidad a periodistas para ser atacados.
En la misiva, las organizaciones llamaron a López Obrador a tomar medidas en aras de modificar las condiciones actuales en que miles de periodistas realizan hoy su laboreo bajo un tablas violento y estigmatizante.
Article 19, RSF y CPJ solicitaron al presidente condenar públicamente las agresiones contra la prensa y el examen de la laboreo periodística como un medio ambiente animoso para la democracia; tachar a la ciudadanía a no pegar ni amenazar periodistas que cubren las mañaneras y a luchar respetuosamente con la prensa, así como sostener una reunión con los dirigentes de dichas organizaciones, a la que asistan la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y su vocero, Jesús Ramírez Cuevas.
Las organizaciones incluyeron los correos electrónicos de sus directores: Jan Hootsen, de CPJ; Balbina Flores, de RSF, y Leopoldo Maldonado de Article 19, en retraso de respuesta a su petición de diálogo.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.proceso.com.mx ’