El Senado demandó del Instituto Nacional de Migración (INM) garantizar el acceso de integrantes de asociaciones religiosas y de la sociedad civil, a estaciones migratorias y albergues provisionales tanto en el ideal como en el sur del país.
Se está pidiendo al INM desplegar una política migratoria, cuyo fundamento sea la seguridad humana, en donde no sólo se reconozca y garantice los derechos de las personas migrantes, sino todavía de personas defensoras de los derechos humanos.
▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias
Al mismo tiempo, los senadores solicitaron un crónica sobre el status en que se encuentra la solicitud de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para realizar una entrevista a las fronteras ideal y sur de México, método utilizado por organismos internacionales para observar los estándares nacionales de protección de los derechos humanos.
Hay que rememorar que el circuló un oficio mediante el cual el INM notificaba la suspensión temporal del ingreso a estaciones migratorias y estancias provisionales de integrantes de asociaciones religiosas e integrantes de organizaciones de la sociedad civil, reprogramando su ingreso hasta nuevo aviso, a objetivo de no obstaculizar la operatividad de las instalaciones y poder congratular atención prioritaria a los migrantes.
La senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena, presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, indicó que estos grupos realizan monitoreo de espacios, trabajan en protección de los derechos humanos de las personas migrantes y sujetas de protección internacional, por otra parte de brindarles cortejo legal, lo cual, reconoció, es una cultivo ensalzable.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.elsoldemexico.com.mx ’