La heredad mexicana registrará una caída en un rango de entre 8.5 y 9 por ciento durante 2020, como resultado de la pandemia del coronavirus y la reapertura progresivo de actividades, estimó Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México (Banxico).
En septiembre pasado, el economista estimó un desplome del PIB en un intervalo de entre 8.5 y 9.5 por ciento, desde una desestimación de hasta 10.5 por ciento que proyectó dos meses detrás.
Si correctamente sus nuevos pronósticos están ligados al comportamiento de la actividad económica en el tercer trimestre de 2020, que creció 12 por ciento respecto a abril y junio, Esquivel resaltó que la propuesta de fondos y servicios será un creador determinante del crecimiento de México en los próximos meses, ya que existen sectores productivos que aún están detenidos frente a la contingencia sanitaria.
➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias
“Todo un poco lo que va más asociado a la normalización de actividades tomará algo de tiempo, se empezará a mezclar con los efectos de demanda; eso es lo que empezaremos a ver los próximos meses o ya se está viendo en algunos países”, manifestó durante su décimo en el podcast “Norte Económico”, organizado por Banorte.
El subgobernador de Banxico consideró que sólo para el posterior trimestre del año, la heredad tendrá un crecimiento de 6 por ciento, aún por debajo de lo observado en el mismo periodo de 2019.
No obstante, manifestó que en torno a 2021 existirán oportunidades de crecimiento derivado de la tolerancia de nuevos sectores en el país, al igual que por un emoción de comparación respecto a los trimestres posteriores.
Agregó que la pandemia asimismo dejó en claro la desigualdad que existe en el país, tanto en el ámbito crematístico y de lozanía, como en cuestiones de carácter. Con un combate a estos problemas, acotó, no sólo existirán mejores oportunidades para la sociedad, sino asimismo se traduciría en una riqueza para el PIB.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.elsoldemexico.com.mx ’