Pasada la proclamación como presidente electo del profesor rural de izquierda Pedro Castillo, decenas de jefes de Estado y de Gobierno, embajadas y organismos nacionales e internacionales han saludado al líder sindical, mientras que en el campamento de seguidores apostado hace más de 40 días frente a la sede principal del tribunal electoral despertaban este martes con alivio y esperanza.
El presidente peruano Francisco Sagasti y la Embajada de Estados Unidos fueron los primeros en reaccionar tras la sesión solemne digital en que la máxima instancia del Jurado Nacional de Elecciones proclamó a Castillo como ganador del balotaje del 6 de junio, con una ventaja de más de 44.263 votos.
La demora de más de un mes en hacer oficial al ganador —desde el fin del escrutinio oficial a mediados de junio— se debió a los 271 pedidos de anulación de miles de votos de Castillo que plantearon los abogados de Keiko Fujimori, la adversaria de la segunda vuelta y lideresa del partido Fuerza Popular.
Más información
Las impugnaciones del fujimorismo fueron declaradas infundadas en la primera y la segunda instancia del tribunal electoral, en trámites que iniciaron el 9 de junio y concluyeron el lunes. El Jurado Nacional de Elecciones los denegó al no haber pruebas de suplantación ni de falsificación de firmas de los miembros de mesa donde el maestro rural ganó masivamente, como señalaban Fujimori y políticos aliados de ultraderecha.
Mientras el tribunal electoral resolvía los recursos que presentó el fujimorismo, la hija del autócrata Alberto Fujimori llamó a sus seguidores a manifestarse en las calles “contra el fraude”. En las marchas, sus simpatizantes llevaban la bandera de Borgoña y antorchas tiki —como los supremacistas estadounidenses— mientras un grupo de choque fujimorista agredía a simpatizantes de Castillo, atentaba contra establecimientos privados o intentaba violar las vallas de seguridad para tomar Palacio de Gobierno.
“A nueve días del Bicentenario, que sea este el inicio de una nueva etapa de reconciliación, consenso y unidad’, tuiteó Sagasti. Además de los saludos de los presidentes de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador, entre otros enviados por Twitter después de la proclamación, también se pronunciaron el secretario general de la OEA, Luis Almagro, y el presidente de Gobierno español, Pedro Sánchez.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.