La Suprema Corte de Justicia de México ha invalidado una reforma a las pensiones en el estado de Jalisco que permitía que los exfuncionarios recibieran pensiones de un monto mayor al establecido para otros trabajadores. La reforma había sido aprobada en el 2018 y recibió críticas de personas y grupos que la consideraban demasiado generosa y poco justa.
De acuerdo con la decisión de la Corte, hay una contradicción entre la ley que establece las contribuciones de los funcionarios públicos y la reforma a las pensiones. La ley considera que las contribuciones de los trabajadores deben estar limitadas a un cierto porcentaje de su salario, mientras que la reforma permitía que los exfuncionarios recibieran una pensión que excedía ese porcentaje.
La decisión de la Corte ha sido bien recibida por muchos ciudadanos que consideran que la reforma era injusta y que privilegiaba a unos pocos en detrimento de la mayoría. También ha habido críticas de aquellos que, al haber trabajado como funcionarios públicos, consideran que tienen derecho a una pensión más generosa.
La decisión de la Corte deja en claro la importancia de respetar las leyes que establecen los derechos y obligaciones de los trabajadores, sin importar su posición o cargo. Es importante que los sistemas de pensiones sean justos para todos los ciudadanos, y que no se privilegien a unos pocos en detrimento de la mayoría. La Corte ha dado un importante paso en esta dirección, y esperamos que se sigan tomando medidas en este sentido para garantizar la justicia hacia todos los ciudadanos.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación