El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, se encuentra en el centro de una nueva controversia tras la intención de la Fiscalía General de investigarlo por su presunto papel en la contratación de un polémico software de espionaje israelí. Según fuentes cercanas a Peña, esta acción no sería tanto una jugada judicial, sino más bien una estrategia política del actual gobierno, diseñada para desviar la atención de lo que podría declarar Ovidio Guzmán, el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, al Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Este contexto ha alimentado una percepción crítica entre los allegados de Peña. Adicionalmente, se cuestiona la inconsistencia en la exigencia de pruebas: mientras se exigen evidencias sobre lo que Guzmán pueda declarar, en el caso del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, no pareció haber requerimientos similares.
Por otro lado, Peña sostiene que las críticas de Claudia Sheinbaum hacia Estados Unidos, en relación con su negociación con Ovidio Guzmán, están intrínsecamente vinculadas a la ofensiva en su contra. Desestima que dicha presión sea una represalia por su reciente aparición en un documental en el cual se pronunció en contra de la cancelación del aeropuerto de Texcoco.
Sin embargo, Peña no es solo un espectador en esta trama; muestra preocupación no solo por la información que Ovidio podría aportar en su intercambio con las autoridades estadounidenses, sino también por el prolongado silencio de Ismael “Mayo” Zambada. Este último, según Peña, podría ayudar a fortalecer los testimonios de Guzmán. La ausencia de una segunda carta de Zambada, la cual había sido anunciada a finales del año anterior, se considera un elemento relevante en esta narrativa.
Este viernes, Ovidio Guzmán se presentará ante la jueza Sharon Johnson Coleman para determinar los siguientes pasos en su caso y su posible acuerdo con las autoridades de Washington. En tanto, Claudia Sheinbaum se encuentra programada para visitar Culiacán, donde inaugurará nuevas instalaciones de salud. La interrelación de estos eventos sugiere un panorama tenso y dinámico en el ámbito político mexicano, donde los giros inesperados pueden cambiar el rumbo de la narrativa en cualquier momento.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación