Los habitantes de Tlacoquemecatl, al sur de la Ciudad de México, tendrán que enfrentarse a una nueva realidad con la llegada de los parquímetros a su colonia. Según el concejal de la Alcaldía de Benito Juárez, Christian von Roehrich, la medida busca mejorar la movilidad y evitar la saturación de vehículos en las calles de la zona.
La implementación de los parquímetros será por puesta en marcha por un periodo de prueba de tres meses, para analizar su efectividad en la reducción del tráfico vehicular y la generación de recursos económicos para la alcaldía. La idea es que, al cobrar por estacionarse en la calle, se incentive el uso del transporte público, la bicicleta o la caminata.
La medida ha generado diferentes opiniones entre los habitantes de la zona. Por un lado, aquellos que están a favor de los parquímetros argumentan que la medida ayudará a ordenar el estacionamiento en la calle y mejorará la movilidad en la zona. Por otro lado, quienes están en contra, sostienen que la medida solo busca generar más ingresos para las arcas públicas, y que se debe buscar una solución más integral y a largo plazo.
Cabe destacar que la implementación de los parquímetros ha generado controversia en otras zonas de la Ciudad de México, ya que muchos habitantes ven esta medida como una forma de recaudar dinero en lugar de buscar soluciones más efectivas para mejorar la movilidad y el tráfico vehicular en la ciudad.
En todo caso, se espera que el periodo de prueba sea suficiente para evaluar la efectividad de la medida y determinar si se extenderá a otras zonas del sur de la ciudad. Lo que queda claro es que, para muchos, la llegada de los parquímetros es solo el principio de una serie de medidas que deberían implementarse para mejorar la movilidad y la calidad de vida en la Ciudad de México.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación




























