
De manos de Felipe VI fueron entregados los premios Internacionales Rey de España de Periodismo a comunicadores de cinco países iberoamericanos por trabajos hechos con temas relacionados a la violencia, la lucha medioambiental, la corrupción política, los derechos sociales y la integración cultural.
Además del rey de España, la entrega de estos premios estuvo presidida también por la presidenta de Efe, Gabriela Cañas, y el secretario de Estado español para Iberoamérica, el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo.
En total, a esta 39 edición de los premios se presentaron 240 candidaturas de 17 países para seis categorías: Periodismo Narrativo, Fotografía, Cooperación Internacional y Acción Humanitaria, Medioambiental, Cultural y Medio de Comunicación de Iberoamérica.
Los premiados proceden de Colombia (dos) y otros cuatro de México, Brasil, Venezuela y España.
El trabajo “El magnicidio del presidente de Haití”, publicado en Noticias Caracol de Colombia con información exclusiva sobre el asesinato de Jovenel Moise en 2021, recibió el premio de Periodismo narrativo.
El premio de Fotografía es para la imagen “Resistir”, del fotógrafo César Luis Melgarejo Aponte, publicada en el diario colombiano El Tiempo y tomada durante el paro nacional en ese país, en la madrugada del sábado 22 de mayo de 2021.
El de Periodismo Medioambiental es para el reportaje “Engolindo Fumaça” (“Tragando humo”), sobre los efectos en la salud de los incendios forestales y publicado en InfoAmazonia de Brasil.
Por otra parte, el reportaje “Hija del algodón: Un perfil de Cristina Rivera Garza”, publicado por Sergio Rodríguez Blanco en la revista mexicana Gatopardo el 23 de marzo de 2021, recibirá el Premio de Periodismo Cultural.
El Premio de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria es para el trabajo “La promesa rota: el colapso de la seguridad social en Venezuela”, elaborado por un equipo de 20 profesionales encabezado por Salvador Benasayag y publicado en el portal web Prodavinci el 23 de febrero de 2021.
Y el premio al Medio de Comunicación de Iberoamérica lo recibirá la fundación española Civio por su búsqueda de la transparencia, la veracidad de datos y la rendición de cuentas.
El jurado valoró en los premiados la búsqueda de la transparencia informativa y el papel del periodismo en la rendición de cuentas frente a los bulos diarios en los trabajos elegidos.
Los seis galardones tienen en común, además, el uso de los nuevos formatos, datos estadísticos o infografías para avalar las informaciones que, en muchos casos son difíciles de contrastar.
Los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo cuentan con una cuantía económica de 10 mil euros, a nivel de los Pulitzer, que los consolida como los más reconocidos del ámbito iberoamericano. Además, los galardonados reciben una escultura del artista Joaquín Vaquero Turcios.
Gracias por leer informacion.center, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.