Los migrantes que se encuentran en Tapachula, Chiapas, podrán transitar libremente por el territorio mexicano gracias a un código QR que emite el Instituto Nacional de Migración (INM). Este documento, que tiene 30 días de vigencia, cuenta con datos personales del extranjero como nombre, nacionalidad y destino.
Con esta nueva estrategia, el INM busca desahogar un promedio 8 mil migrantes de distintas nacionalidades en 10 días; ahora los camiones en los que se trasladen serán de empresas particulares, aunque deberán hacerlo con sus propios recursos económicos.
En la Estación Migratoria Siglo XXI
La encargada del INM en Chiapas, Paola López, sostuvo una reunión en la que estuvieron presentes la jefa del Departamento de Autotransporte Federal de Tapachula de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como de las líneas nacionales de transporte de pasaje, de turismo, incluyendo los denominados Tijuaneros, colectivos y taxis que transitan en carreteras federales para dar a conocer esta situación.
Señaló que el oficio de protección que emite el INM a los migrantes deberá presentarse ante las empresas que venden los boletos para realizar el viaje por cualquier vía, aérea o terrestre sin tener problemas, ya que estos documentos son de fácil lectura a través de equipos electrónicos para conocer la información almacenada que corresponde al migrante que solicita el viaje.
Puntualizó que en la reunión el INM expuso a los transportistas de las líneas nacionales entre otros AutoTravel, Diamantes, Aexa, Cristóbal Colón, Platinum, taxistas, que ese código QR es válido y ellos podrán transportar a los migrantes que lo presenten sin mayores problemas siempre y cuando no se haga uso indebido ni se lucre con este, es decir, que utilicen las rutas establecidas y el cobro normal de pasaje.
Puedes seguir a informacion.center en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.