La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha ordenado al Instituto Nacional Electoral (INE) que analice una denuncia presentada por la senadora Xóchitl Gálvez en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). La denuncia de Gálvez acusa a AMLO de promover la violencia en su contra y pide que se tomen medidas para garantizar su seguridad.
Según Gálvez, el discurso agresivo de AMLO durante sus conferencias matutinas ha generado un clima de violencia verbal en su contra. La senadora ha recibido amenazas e insultos en redes sociales, lo que ha generado preocupación por su integridad física. Ante esta situación, Gálvez decidió presentar la denuncia ante el INE, solicitando que se investigue y se tomen medidas para garantizar su seguridad.
El TEPJF ha considerado que la denuncia de Gálvez presenta elementos suficientes para ser analizada por el INE. El tribunal reconoce la importancia de garantizar la seguridad de los políticos y proteger su derecho a ejercer sus funciones sin temor o violencia. Por lo tanto, ha ordenado al INE que realice una investigación exhaustiva y tome las medidas necesarias para proteger a la senadora.
La denuncia de Gálvez y la orden del TEPJF han generado un debate en el ámbito político sobre la libertad de expresión y el papel de los líderes políticos en la generación de un clima de violencia verbal. Algunos consideran que el discurso del presidente ha contribuido a polarizar la sociedad y fomentar el odio hacia aquellos que critican su gobierno. Otros argumentan que la denuncia de Gálvez es una estrategia política para buscar atención y victimizarse.
En cualquier caso, es fundamental que se respete la seguridad de los políticos y se promueva un ambiente de debate y crítica constructiva. El TEPJF ha dado un primer paso al ordenar la investigación de la denuncia de Gálvez, ahora corresponde al INE tomar acciones para garantizar la integridad física y la libertad de expresión de la senadora.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.


























