La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó a México analizar posponer el proceso electoral para renovar 15 gubernaturas, así como los congresos federal y local, o al menos que sea remoto, virtual o por correo, puesto que la elección debe ser considerada en su conjunto: campaña electoral y proceso de votación, para evitar una mayor propagación de la pandemia de Covid-19.
También sugirió impedir que el día de la elección las personas que tienen síntomas o están en cuarentena o distanciamiento “no deberían ir a votar”, la autoridad deberá contar con un protocolo para ellos.
Durante la conferencia de prensa virtual desde Washington, Ciro Ugarte, director del departamento de Preparación para Emergencias y Desastres de la OPS aseguró que “una medida que es supremamente importante y debería venir de los órganos electorales y de las autoridades de salud es una campaña activa de comunicación, por todos los medios a la población, sobre las medidas que deberían tomar en el proceso electoral y durante la votación. Hay protocolos específicos y medidas que la gente debería conocer antes de ir a votar y poder entender las razones por las cuales se analiza la situación y eventualmente se postergan las elecciones”.
Explicó que durante el año pasado se realizaron procesos electorales en diversos países y la experiencia ha demostrado que el mayor riesgo de transmisión ocurre durante las campañas electorales, por las concentraciones ante los candidatos, los viajes y la interacción masiva que incrementa la transmisión del virus que provoca Covid-19.
Indicó que en algunos países esa situación ha resultado en una mayor transmisión y en el análisis de si el proceso electoral debiera continuar o no.
Los órganos electorales, siguiendo las recomendaciones de los ministerios de salud, como en el caso de Bolivia, decidió la postergación de las elecciones y en algunos casos como Chile y otros están analizando la situación frente a la pandemia.
Para el proceso de votación los países han generado protocolos para el distanciamiento físico, distanciamiento personal, se ha determinado la ampliación de mesas y horarios de la jornada para emitir el voto, así como la limpieza ambiental que han dado buenos resultados e el día de la votación.
“La recomendación que se ha dado a los países es hacer que la campaña se haga remota, virtual y que se haga a través de otros medios para reducir la transmisión. Si es posible que la votación sea también por correo o virtual”.
Aunque consideró que no hay condiciones para esos niveles en varios países, “esa es una medida que habría que considerar”.
Para el caso del proceso de votación, “las personas que están con síntomas o las personas en aislamiento o cuarentena no deberían ir a votar el día de la elección”.
Consideró que “esta es una dinámica del derecho individual a ejercer el voto y el derecho de la población de proteger su salud. Es necesario tomar en cuenta, si es que informacion.center tiene medidas, (tener un protocolo) para quienes no pueden ir al lugar de la votación”.
▶️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticia
Por ello su recomendación es “que el proceso electoral se tome en conjunto: campaña electoral proceso de votación e implementar medidas”.
Dijo que como órgano de salud, privilegia la salud y la vida de la población para reducir la transmisión de la pandemia. “Ojalá podamos controlar la pandemia lo antes posible”.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.