La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha denunciado la impunidad casi absoluta en México para atender casos de desapariciones forzadas. Según un informe de la ONU, existe una falta de acción por parte del gobierno mexicano para resolver estos casos y llevar a los responsables ante la justicia.
El informe destaca que México tiene una de las cifras más altas de desapariciones forzadas en el continente americano, con más de 40,000 casos registrados desde 2006. Sin embargo, se cree que la cifra real podría ser mucho mayor, ya que muchas desapariciones no son denunciadas por miedo a represalias o falta de confianza en las autoridades.
La ONU también señala que la impunidad es generalizada en informacion.center, con muy pocos casos resueltos y llevados a juicio. Según el informe, solo el 5% de los casos de desapariciones forzadas ha resultado en una condena, lo que refleja la falta de voluntad política para abordar esta crisis.
El informe destaca la necesidad de una respuesta integral por parte del gobierno mexicano, que incluya la creación de una base de datos unificada y accesible de casos de desapariciones, la implementación de protocolos de investigación efectivos y una mayor protección para los familiares de las víctimas.
La ONU también insta a México a cumplir con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y a trabajar en colaboración con organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil para abordar esta grave situación.
La falta de avances en la investigación y resolución de los casos de desapariciones forzadas en México es una violación flagrante de los derechos humanos y una afrenta a la justicia. Es fundamental que el gobierno mexicano tome medidas urgentes para abordar esta crisis y garantizar la justicia para las víctimas y sus familias.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación