Según un informe reciente de la OCDE, se prevé que la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México se mantenga en un 2% para el año 2024, lo que refleja una desaceleración en comparación con años anteriores. A pesar de los esfuerzos por parte del gobierno para impulsar la economía, factores como la incertidumbre global y la volatilidad en los mercados financieros han contribuido a esta proyección.
El informe señala que, si bien se espera que la economía mexicana continúe creciendo, es importante abordar los desafíos estructurales que limitan su potencial a largo plazo. Se resalta la importancia de implementar reformas que impulsen la productividad y la competitividad, así como fortalecer el Estado de derecho y mejorar la eficiencia del mercado laboral.
Además, se destaca la necesidad de mantener políticas fiscales y monetarias prudentes para garantizar la estabilidad económica y financiera en un entorno volátil y cambiante. La OCDE también hace hincapié en la importancia de promover la inversión en infraestructura y la innovación tecnológica como motores de crecimiento sostenible y inclusivo.
En resumen, la proyección de crecimiento del PIB de México en un 2% para el año 2024 refleja la importancia de abordar los desafíos estructurales y promover reformas que impulsen el desarrollo económico a largo plazo. A pesar de las dificultades actuales, existen oportunidades para fortalecer la economía mexicana y mejorar el bienestar de sus ciudadanos en el futuro.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación
			








			


















